Señala coordinador del Proder plan Copesco Oscar Moreano.
El coordinador del Proder plan Copesco Oscar Moreano Valencia, dijo que se abre la invitación a los colegios profesionales, a las municipalidades del Cusco para unir esfuerzos para lograr que la empresa China a cargo de la Vía Expresa pueda cumplir con el compromiso de entregarla en mayo del próximo año.
“Nos preocupa que el Banco Mundial ha otorgado un plazo de ocho meses para el avance de la obra, vale decir que la misma tenga un avance mínimo del 3%, porque de no ser así la ejecución se irá dilatando que es la preocupación del Banco”, sostuvo.
Cabe señalar que la ultima fecha proyectada para la conclusión de la obra es mayo del próximo año, por lo que es indispensable que el nivel de ejecución mensual tenga que acelerarse.
En este sentido dijo que, en agosto pasado, se llegó con las justas al 3% de valorización, sin embargo, en setiembre no se pudo llegar ni al 2%, porcentaje muy bajo.
“Lo preocupante es que en algún momento el Banco decida suspender el financiamiento, la empresa china debe tomar las acciones del caso”, sostuvo.
Indicó que, a través del encargado de la supervisión, que en este caso es un ingeniero, se le hicieron algunas “instrucciones a nivel de exigencia” para que la contratista tome las acciones para redoblar el proceso de ejecución de la obra.
En la actualidad la obra ya no presenta las denominadas interferencias que paralizaban prácticamente la ejecución de la misma. “En últimos días ya existe la intensificación del trabajo, el cierre de la vía ya esta programada para el movimiento de tierras en la interconexión de Velasco Astete y el Quinto paradero de Ttio, esperemos que este mes se inicie el trabajo en el ovalo, por lo que esperemos que antes de fin de año tengamos concluido y habilitado este ovalo”, dijo.
El avance se ha intensificado en los tramos de Pronaa hacia el puente costanera I y Enaco, pero hace falta una celeridad mucho mayor. Sin embargo, existe el compromiso de la empresa constructora para acelerar el trabajo.