Cientos de cusqueños se dieron cita en el sitio arqueológico de Qolqapampa para presenciar el esperado lanzamiento del Apu Wanakauri Raymi 2025, una escenificación que no solo honra la historia ancestral de la región, sino que también proyecta la identidad cultural de Cusco al mundo entero. Este magno evento, realizado el sábado 7 de junio en horas de la noche, fue un despliegue vibrante de tradiciones vivas, danzas ancestrales, música tradicional y una puesta en escena que cautivó a todos los asistentes.
Este lanzamiento incluyó un impresionante despliegue de danzas y fuegos artificiales que iluminaron el sitio arqueológico de Qolqapampa, considerado un punto de encuentro espiritual y cultural en la región. La puesta en escena recreó las leyendas que rodean a los primeros habitantes de la zona y mostró cómo, a través del trabajo con la tierra, los ancestros forjaron la memoria colectiva de un pueblo que sigue vivo en las costumbres y tradiciones de los sebastianos.
«Hoy, estamos demostrando al Perú y al mundo que San Sebastián es un distrito con una rica herencia cultural, una tierra que sigue viva en sus costumbres, en su historia, en su gente. Hoy decimos con orgullo que somos el distrito cultural del Cusco», afirmó la alcaldesa Jackelin Jimenez Chuquitapa, destacando los esfuerzos de su gestión por preservar y promover la cultura local.
El lanzamiento del Apu Wanakauri Raymi 2025 también fue un llamado a la unidad, destacando el trabajo conjunto entre la municipalidad, los artistas, los colaboradores de la gestión local y la población en general. En palabras del arquitecto Hector Ramos Ccorihuman, gerente municipal: «Este evento no es solo una celebración, sino un recordatorio de lo que somos, de lo que nos une y de la importancia de recuperar nuestra identidad para las futuras generaciones.»
Asimismo, el regidor Artemio Paucar subrayó el valor histórico del evento: «La escenificación del Apu Wanakauri Raymi es un acto de revalorización cultural y una oportunidad para fortalecer nuestro sentido de pertenencia. Gracias a estos eventos, San Sebastián continúa mostrando su verdadera esencia al mundo.»
Con una celebración llena de color, música y magia, el Apu Wanakauri Raymi 2025 reafirma el compromiso de San Sebastián con sus raíces y su cultura viva. El evento central, que se llevará a cabo el 14 de junio en el sitio arqueológico de Wanakauri, representa un testimonio del esfuerzo continuo por preservar la memoria histórica y proyectarla con orgullo al mundo.
Accesibilidad al evento
Para facilitar la participación de la población, la Municipalidad de San Sebastián ha dispuesto buses gratuitos que partirán desde la Plaza de San Sebastián hacia el sitio arqueológico de Wanakauri a partir de las 6:00 de la mañana.
También se podrá acceder por dos rutas principales:
Ruta Agua Buena: conecta con el sitio arqueológico a través de la carretera que atraviesa la urbanización Agua Buena.
Ruta Pillao Matao: la más concurrida, que va desde el distrito de San Jerónimo, pasando por la comunidad de Pillao Matao, con acceso directo al sitio de Wanakauri.
Ambas rutas están habilitadas para transporte público y privado, facilitando así el acceso de los asistentes a esta importante celebración cultural.
Este evento se convierte en una oportunidad única para sumergirse en la riqueza cultural de San Sebastián y su legado ancestral, celebrando un encuentro de culturas que sigue vivo y vigente hasta el día de hoy.