Se espera que empresa constructora cumpla con proyecto en plazo previsto.
El alcalde del Cusco, Luis Beltrán Pantoja Calvo, ayer junto al Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, alcaldes distritales de Wánchaq, Santiago, San Sebastián y San Jerónimo y la población, dio inicio al megaproyecto del Sistema de Drenaje Pluvial en su II etapa, valorizado en 199 millones de soles y que beneficiará a más de 51 mil cusqueños.
“Desde el inicio de esta gestión emprendimos una constante lucha para concretar una de las obras más grandes y de suma importancia para nuestra ciudad, el Sistema de drenaje pluvial que coadyuvará a mejorar las condiciones de vida de nuestra población; en Cusco somos pioneros a nivel nacional en mejorar significativamente el sistema de drenaje. Agradecemos la predisposición y el trabajo coordinado con el Ministerio de Vivienda y los distritos de nuestra provincia”. Señaló el alcalde del Cusco, Luis Beltrán Pantoja Calvo.
El sistema de drenaje pluvial permitirá la recolección, transporte, almacenamiento y descarga de manera segura el agua de lluvia a los ríos, reduciendo el impacto de las inundaciones, el colapso de buzones de alcantarillado y los daños materiales. El agua captada a través de los sumideros fluirá mediante canales subterráneos bajo la ciudad hasta ser descargada a los afluentes.
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durish Francisco Whittembury Talledo dio a conocer que esta gigantesca obra en la Microcuenca de Cachimayo será ejecutada por el Consorcio del mismo nombre, con quienes se suscribió el contrato el pasado 4 de diciembre del 2024, el cual comprende la construcción de colectores, 203 sumideros de rejilla, 194 buzones pluviales, 2 reservorios y 2 sistemas de bombeos.