2.1 C
Cusco
viernes, junio 13, 2025

Emblemático Q’eswachaka ya fue restituido tras el atentado

ActualidadEmblemático Q’eswachaka ya fue restituido tras el atentado

El emblemático Q’eswachaka, el «último puente Inca», luce expedito para la visita de lugareños, cusqueños y turistas, tras la reconstrucción y renovación que desarrollaron comuneros herederos de técnicas ancestrales y guardianes del legado.

Los habitantes de Huinchiri, Chaupibanda, Choccayro, Perccaro, Chiripampa y Collana Quehue, del distrito de Quehue provincia de Canas, que el 17 de mayo último mostraron su indignación por el atentado que sufrió el puente, al registrar cortes cerca de los estribos, se unieron en el trabajo que permitió reconstruir la infraestructura.

Para el 5 de junio reunieron paja o ichu, tallos de especies nativas y cuero de ganado, y tras ceremonias andinas de agradecimiento se invocaron a la pachamama y apus o montañas sagradas para llevar adelante la renovación ancestral que los reivindica.

Tras el atentado sufrido hace tres semanas, las autoridades locales y regionales confirmaron una mesa técnica para coordinar estrategias de cuidado del Puente de Q’eswachaka, en la que participará la Dirección de Cultura de Cusco.

Jorge Moya Cohaguila, director de la entidad confirmó la urgencia de preservar, conservar y cuidar el legado «Vamos a tener una mesa técnica con ellos (las comunidades). Por eso está nuestro equipo no solamente de Patrimonio Cultural Inmaterial sino también Interculturalidad para el ver el tema de sensibilización”, dijo.

En cuanto al avance de las investigaciones sobre los responsables del atentado del puente, el director indicó que el Ministerio Público continúa en las indagaciones, pero al momento se desconoce quién o quiénes cortaron el puente. Asimismo, dijo que es la primera vez que ocurre un atentado contra patrimonio inmaterial y que no solo se realiza un informó técnico, sino uno de interculturalidad y de patrimonio cultural inmaterial.

Related