14.1 C
Cusco
domingo, enero 12, 2025

Teleférico a Choquequirao empezara a concretarse primeramente desde Apurimac

Publicado en:

ActualidadTeleférico a Choquequirao empezara a concretarse primeramente desde Apurimac

Sostuvo presidenta Boluarte tras reunión de despacho remoto con titular de Mincetur.

La presidenta de la República, Dina Boluarte,  volvió ayer a utilizar el mecanismo del  despachó de forma virtual-remota, por segundo día consecutivo, desde la ciudad de Belém do Pará, en un alto de la Cumbre Amazónica y se reunió con el ministro de Comercio Exterior para abordar el tema del teleférico de Choquequirao.

«Justo hemos tenido una reunión que ya estaba programada con el ministro de Comercio Exterior Juan Carlos Mathews para ver cómo ponemos al Perú en el mundo con este teleférico que queremos dar para llegar a Choquequirao que es otra zona turística como Machu Picchu», declaró la presidenta luego de la actividad oficial que cumplió.

En ese sentido, indicó que Choquequirao es una especie de segundo Machu Picchu y se debe poner en vitrina para que la población nacional e internacional lo disfrute.

«Hoy que coordinamos con el ministro me dio el informe de que cómo va el avance, pronto estaremos visitando Choquequirao para ver el avance y el 2024 podamos estar poniendo por lo menos desde Apurímac, el ingreso a esta zona arqueológica tan hermosa como Machu Picchu», precisó.

REUNION AMAZONICA

En otro momento, la mandataria consideró que la reunión de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) «es trascendental para el mundo y para la Amazonía».

«Los ocho países que estamos acá reunidos tenemos que ser la voz en defensa de nuestra Amazonía, pero una Amazonía con rostro humano, lo que está planteando el Perú como agenda en esta magna asamblea, ¿por qué con rostro humano?, porque dentro de la Amazonía no solo tenemos el santuario natural, sino que tenemos ahí a nuestras comunidades nativas», refirió.

Por ello, reiteró que se debe defender la Amazonía de delitos ambientales como los que provocan la tala y la minería ilegal, así como el tráfico de drogas.

«Entonces hay que defender a nuestra Amazonía y en ese planteamiento con una voz fuerte desde el Perú que es el segundo país en tener más hectáreas de selva y tenemos que defenderlo dándole calidad de vida a nuestros hermanos que están en la Amazonía», agregó.

Related