Luis Pantoja reafirmo compromiso de trabajo por el desarrollo
El Jurado Electoral Especial (JEE) del Cusco entregó la credencial al general PNP (r) Luis Beltrán Pantoja Calvo que lo acredita oficialmente como alcalde del Cusco para el periodo 2023-2026. El alcalde electo junto a los regidores que cumplirán funciones en el Concejo Municipal desde el próximo 1 de enero reitero su compromiso de trabajar por el desarrollo de la provincia del Cusco “Para mí es un verdadero honor, un orgullo ser el alcalde de la ciudad más importante del Perú y una de las ciudades más importantes del mundo. Es un compromiso más que asumimos y es el momento de reiterarle a nuestro pueblo y decirle que vamos a trabajar con todo lo que somos”, expresó.
Reafirmó que iniciará su trabajo brindándole seguridad y limpieza a la ciudadanía de la provincia. “Nuestra ciudad no se merece tener un basurero inmenso como el botadero de Haquira”, puntualizó, precisó que es la primera preocupación y que la comisión de transferencia que empezará a trabajar ahora que ya se tienen las credenciales oficiales que los reconoce como autoridades electas tiene como principal tarea evaluar la situación del destino final de la basura. “Haquira ya no va más, es una vergüenza que tengamos un botadero en esas condiciones, vamos a cumplir nuestro compromiso”, precisó.
En ese sentido precisó que su equipo de trabajo tiene preocupación por el anunció que en las próximas semanas se estará adquiriendo un terreno para el nuevo sistema de tratamiento de residuos solidos que se generan en Cusco. “Han pasado tres años y diez meses y no concretaron las acciones, creo que sería mejor evaluar mejor y en ese sentido conversaremos con la actual gestión sobre este tema”, puntualizo.
COMISION DE TRANSFERENCIA Y OBRAS
El burgomaestre electo sobre la comisión de transferencia dijo que se ha conformado una comisión con seis integrantes y subcomisiones para el proceso de transferencia, con quienes se presentarán a la actual gestión para comenzar con la revisión de documentos y obras.
“Todas las obras que están en curso tienen que seguir adelante; no vamos a ser un obstáculo, una piedra en el camino, al contrario, queremos el desarrollo de nuestro pueblo”, afirmó al agregar que si se tienen que hacer correcciones se harán y si hallan irregularidades las denunciarán.
“Nosotros no vamos a llevar la mochila pesada de otras gestiones, no estamos yendo con un ánimo de cacería de brujas, el pueblo no nos ha elegido para estar peleándonos, nos ha elegido para gobernar y vamos a ser la mejor gestión de la historia de la ciudad de los incas, ese es el compromiso”, señaló.
EQUIPO TÉCNICO CON PROFESIONALES DE TODAS LAS CANTERAS
Pantoja Calvo se comprometió a tener en su gestión a un grupo de profesionales destacados, incluso llamó a los colegios profesionales para que propongan a sus mejores cuadros. No descartó conformar su equipo con funcionarios de otras gestiones porque “se necesita experiencia”, pero que estos no deberán estar involucrados en actos de corrupción, ser investigados o procesados en el Ministerio Público, Poder Judicial y Contraloría. “Si hay algún cuestionamiento a un funcionario, con total seguridad, no va a estar con nosotros”, enfatizó.
JEE no estuvo a la altura en entrega de credenciales al alcalde del Cusco
Mucha improvisación y falta de amor al Cusco, los integrantes del Jurado Electoral Especial del Cusco evidenciaron que no han estado a la altura del cargo al haber improvisado la entrega de las credenciales a las autoridades electas del Cusco.
Tal parece que los integrantes de la entidad no han sabido asumir que debió tener otra connotación el acto oficial, pues es el reconocimiento oficial al nuevo Alcalde del Cusco, la máxima autoridad de la Capital Histórica del Perú y debió programarse una ceremonia acorde a esta condición en un escenario adecuado que pudo ser el Centro de Convenciones, el Teatro Municipal o el propio Palacio Municipal.
No hubo la mínima coordinación para solicitar las facilidades de uno de los locales que administra la Municipalidad del Cusco, el desarrollar una ceremonia para las nuevas Autoridades del Cusco no iba a irrogar gasto alguno, solamente un interés de gestionar y sobre todo de entender que estuvieron a cargo de entregar los documentos oficiales al Alcalde de la Ciudad más importante del Perú.