8.1 C
Cusco
miércoles, enero 15, 2025

En dos o tres meses se conocería la empresa encargada de la masificación del gas en cusco

Publicado en:

ActualidadEn dos o tres meses se conocería la empresa encargada de la...

Tras aprobación de Ley por el Congreso, señaló Gobernador Regional

El primer mensaje que tiene que dar es el deslinde con la corrupción, un mensaje serio es de convocarlos a que se pongan a derecho, tanto al ex ministro de Transportes, sus sobrinos y Bruno Pacheco

Dijo que si bien es cierto que mucha gente exige nuevas elecciones y que se vayan todos, para la autoridad regional seria importante que tanto el Ejecutivo como el Congreso se sienten en una mesa para dialogar.

“Es momento en que nuevamente se pongan a pensar en sentarse a la mesa, porque yo me pregunto; ¿qué pasaría si se convoca a elecciones generales?, simplemente sería más de lo mismo, si es que no se hacen reformas previas que permitan juntar y afinar temas vinculados a la reforma de partidos políticos, a la composición de congreso, y los requisitos que debe tener el ejecutivo”, dijo.

Jean Paul Benavente, dijo que en estos momentos más allá de estas peleas entre ejecutivo y legislativo que hasta parece un circo, a la población le preocupa el costo de vida.

“En este sentido se ha trabajado y se presento el proyecto de Ley 2422, que plantea la ampliación de crédito suplementario de mas de 3 mil millones de soles, 500 millones están dirigidos a gobiernos regionales y locales para cubrir las obras que se han reajustado y poder concluirlas”, dijo.

Sin embargo, el Congreso está preocupado en otros temas y deja de lado propuestas que van en beneficio directo de la población.

Masificación del Gas

Sobre la aprobación del Proyecto de Ley de Masificación del Gas, dijo que se trata de una Ley que tiene dos temas fundamentales: El costo que se paga por gas natural en Lima, sea exactamente el mismo en todas las regiones del país, porque el costo del gas en otros intentos de masificación, resultaba muy por encima del que le cuesta a Cálida en Lima.

Un segundo tema fundamental de la Ley, es que se podrán dar concesiones temporales como emergencia para resolver el tema de la masificación, en este contexto Lima Gas y Cálida ya están presenta sus solicitudes de concesiones temporales.

“Con estas dos empresas compitiendo en los próximos dos o tres meses ya tengamos cerrado, quien se encargará de la distribución del gas en nuestra región, en un primer momento se plantea beneficiar a 40 mil familias que pagaran la cuarta parte de lo que actualmente pagan por un balón de gas”, dijo.

Related