12.1 C
Cusco
miércoles, marzo 19, 2025

Región Cusco registra 335 emergencias por lluvias intensas en lo que va del año

Publicado en:

ActualidadRegión Cusco registra 335 emergencias por lluvias intensas en lo que va...

Y en marzo  según Senamhi lluvias serán por encima de lo normal.

En la plataforma del Sistema Nacional de Información para la Prevención y Atención de Desastres – SINPAD, la región Cusco, de enero a la fecha, tiene registrado 335 emergencias ocurridas en diferentes distritos a causa de las lluvias intensas que han sido superiores a lo normal. Estas cifras colocan al departamento en un ranking preocupante, porque aparentemente, Cusco tendría la mayor cantidad de emergencias en el ámbito nacional, seguido de Cajamarca con 280 emergencias reportadas.

El director de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad – ORGRDS, del Gobierno Regional Cusco, Miguel Oscco Abarca, señaló que el 90% de las emergencias han sido atendidas desde los tres niveles de respuesta, es decir desde los gobiernos distritales, provinciales y la región. “Quedan pendientes asistir algunas (emergencias) referidas a la rehabilitación de vías en el VRAEM”, agregó el funcionario.

Asimismo, Oscco Abarca, indicó que afortunadamente el número de familias damnificadas en la región imperial, no es cuantioso, pero sí hay gran cantidad de afectadas. Por ejemplo, en los distritos de Velille y Santo Tomás en Chumbivilcas, hay 40 y 25 familias afectadas, respectivamente. En Marangani, Canchis se tiene 250.

Otro sector afectado por deslizamientos de tierra, activación de quebradas, desborde de ríos y otros fenómenos naturales son las vías de comunicación. En Cusco se registró un promedio de 62 km de carreteras dañadas y cerca de 6 km afectados severamente con pérdidas de plataformas, en los distritos de Omacha, Velille, Santo Tomás, Yanatile, Inkahuasi y Kepashiato.

Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – SENAMHI, en marzo próximo, las lluvias serán por encima de lo normal. Hay el riesgo de la activación de quebradas en las provincias de Calca, Urubamba, Cusco y Paucartambo. “Exhortamos a las autoridades locales y la población a estar preparados ante este fenómeno (lluvias intensas)”,

Related