Diversos gremios inician medida de fuerza exigiendo atención a sus demandas entre ellas destitución de funcionarios.
Los Gremios Unidos del Seguro Nacional del Perú (EsSalud) iniciaron una huelga indefinida para exigir que el gobierno de Dina Boluarte ponga fin a la grave crisis que atraviesa esa entidad y a la corrupción que no permite una mejor atención a los asegurados.
Los trabajadores exigen la salida inmediata del presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Acho Mego. Además, se oponen a la privatización y reclaman que el Congreso derogue el Decreto Legislativo 1666, por considerarlo nefasto al desconocer la autonomía del Seguro Social.
Recordaron que la congresista Patricia Chirinos (Renovación Popular) presentó un proyecto de ley que plantea derogar el DL 1666, pues otorga un control excesivo al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sobre los ingresos, derechos laborales y planillas de las entidades públicas.
De otro lado, médicos, enfermeras y trabajadores denunciaron que EsSalud viene sufriendo la injerencia política del partido Alianza Para el Progreso, lo que ha provocado un mal manejo del presupuesto anual, debido a actos de corrupción.
En conferencia de prensa, Santiago Vinces, secretario general del Sindicato Nacional de Médicos de la Seguridad Social – EsSalud (Sinamssop), y la licenciada Vilma Alvarado, secretaria general del Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social del Perú (Sinesss), alertaron de la gravedad de la situación.
“Ya no podemos seguir aceptando la incapacidad, el robo descarado en las compras masivas y el malgasto en alquiler de locales con precios sobrevaluados para la atención a nuestros pacientes”, afirmó Vinces.
“De 400 establecimientos con los que cuenta EsSalud, el 34% son alquilados, a pesar de tener recursos. Este año tuvimos 17 mil millones de soles para nuestro presupuesto, pero hay un mal manejo debido a la corrupción. Esperamos que el presidente del Congreso, José Jerí, cumpla su palabra de que esta semana será agendado el tema de la derogatoria de la ley 1666”, señaló Alvarado.
Los dirigentes anunciaron que los asegurados tendrán atención las 24 horas, durante todos los días de la semana, solo en el área de emergencias en los diferentes hospitales de EsSalud. Asimismo, garantizaron la atención en todas las áreas críticas, pero se suspende la atención en los otros servicios hasta nuevo aviso.