Las lluvias intensas y prolongadas registradas en el departamento de Cusco, conllevaron a un crecimiento rápido y de mayor altura de la vegetación, principal combustible para los incendios forestales producto de las prácticas inadecuadas de los hermanos del campo y de la población.
Ante este riesgo, la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad (ORGRDS) del Gobierno Regional Cusco, exhorta a las autoridades locales implementar acciones de prevención con la finalidad de evitar los incendios forestales sobre la cobertura vegetal. Entre las acciones se recomienda realizar la poda o retiro de la vegetación muerta y seca, implementar líneas cortafuegos e impulsar charlas de sensibilización explicando a la población el respeto por sus costumbres ancestrales, por la diversidad biológica y de las áreas naturales.
Las medidas de prevención se enmarcan en la Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), y su reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 048-2021-PCM, que establece que las entidades públicas, los órganos y unidades orgánicas de los sectores y entidades del Gobierno Nacional, deberán incorporar e implementar en su gestión, los procesos de estimación, prevención, reducción del riesgo, reconstrucción, preparación, respuesta y rehabilitación, transversalmente en el ámbito de sus funciones.
El año pasado, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Cusco, registró 546 incendios forestales que afectó más de 24 mil 955 hectáreas de cobertura natural y perdieron la vida cuatro adultos mayores, quienes habrían iniciado el fuego que se tornó incontrolable por la acción del viento. Asimismo, en lo que va del año, ya se reportó cinco emergencias por incendios forestales con la pérdida de una vida, ocurrido en el distrito de Lucre de la provincia de Quispicanchi.