Unidades vehiculares de la empresa que ingresará a la ruta no tendrán dónde abastecerse.
Una parte fundamental para el servicio de transporte es el tema de los combustibles, sin embargo, el denominado Plan de Contingencia implementado por la municipalidad de Urubamba para establecer el servicio transitorio de transporte en la ruta a Machu Picchu no consideró este importante aspecto y, en consecuencia, las unidades vehiculares que ingresarán a Machupicchu Pueblo no tendrán de dónde abastecerse del carburante para operar. Es decir, al no tener combustible, las máquinas obviamente no funcionarán.
Esta situación, según se entiende, es consecuencia de implementar a última hora y con solo horas de anticipación este plan de contingencia. Si se hubieran asumido las acciones responsablemente desde el 17 de agosto, cuando el propio alcalde Ronald Vera anunció la decisión ante la falencia de no efectuar el proceso de licitación de ruta, este y otros aspectos se hubieran considerado para establecer el servicio de transporte a los turistas.
El Diario del Cusco, como es su política informativa, siempre se basa en documentos oficiales y, en ese sentido, se accedió al documento de Osinergmin que envía al alcalde de Urubamba, dando respuesta a la solicitud de dar facilidades para el traslado y abastecimiento de combustibles para vehículos que cubren la ruta hacia la ciudad inca de Machupicchu.
“Nos dirigimos a usted con relación al documento de la referencia, mediante el cual solicita que el Osinergmin brinde las facilidades a la entidad o empresa adjudicada para la prestación del servicio de transporte a la ciudadela de Machupicchu, a fin de que pueda realizar el transporte y almacenamiento de combustible para el abastecimiento de su flota vehicular.
Sobre el particular, cabe indicar que, de acuerdo al artículo 2° de la Ley N.° 26734, Ley de Creación de Osinergmin, la atención a lo indicado en el documento de la referencia se realiza considerando el marco de competencias de Osinergmin, y lo dispuesto en la normativa del subsector hidrocarburos.
De acuerdo a la normativa vigente, las actividades de transporte, almacenamiento y comercialización de hidrocarburos, entre ellos los combustibles líquidos, tales como el diésel y gasoholes, requieren de la inscripción en el Registro de Hidrocarburos del Osinergmin.
En el caso específico del almacenamiento de combustibles líquidos para actividades propias, en cantidades superiores a 1 m³ (264.172 galones), se requiere contar con la inscripción en el Registro de Hidrocarburos del Osinergmin en calidad de Consumidor Directo de Combustibles Líquidos.
En ese marco, y considerando lo informado, la inscripción en el Registro de Hidrocarburos en calidad de Consumidor Directo de la nueva empresa adjudicada podría viabilizarse según las siguientes alternativas:
- Modificación de datos por cambio de titularidad en el Registro de Hidrocarburos.Este trámite administrativo permite transferir la titularidad de las instalaciones del actual operador a favor del nuevo. Se contempla incluso la posibilidad de arrendamiento de dichas instalaciones, con posterior trámite ante Osinergmin.
- Trámites para inscripción directa como Consumidor Directo.
De no ser viable la transferencia, la nueva empresa deberá realizar el procedimiento formal en tres etapas:
Conclusiones
En síntesis, dependiendo de las condiciones de almacenamiento, el solicitante deberá optar por la alternativa que se adecúe a sus necesidades para obtener la inscripción, sin perjuicio de otras autorizaciones correspondientes. Se remarca además que realizar actividades no autorizadas constituye infracción sancionable y puede ser comunicado al Ministerio Público.
Hasta la fecha, no se han hecho los trámites respectivos y, en consecuencia, los buses que ingresen a Aguas Calientes no tendrán más combustible para operar, salvo el que lleven en sus propios tanques.
Osinergmin dispuesta a dar facilidades
“Hasta la fecha no se tiene ningún pedido. Hasta ahora solo hemos recibido el requerimiento de nuestra municipalidad de Urubamba, a quien hemos informado qué opciones hay, básicamente. Pero que haya algún agente específico que haya solicitado algún tipo de registro, no lo tenemos todavía.
Nosotros, a solicitud de los agentes, atendemos con los registros de hidrocarburos, que son el instrumento para transportar y comercializar hidrocarburos. Entonces, cuando me hablan de la carretera Hiram-Bingham, cualquier agente tendrá que solicitar el requerimiento de un registro de hidrocarburos que le permita obtener el combustible debido para poder rotar a las unidades móviles que puedan llevar a los turistas de Aguas Calientes a la ciudadela.
Esto está en la cancha de los agentes que tienen este interés, y nosotros tenemos toda la disposición de apoyar y acelerar este proceso”, precisó ayer en entrevistas periodísticas Ignacio Martínez, jefe de la oficina regional Cusco de Osinergmin.