Empieza cuenta regresiva para el cierre del penal de Quencoro.
Por disposición del presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes Yataco, se vienen agilizando las acciones de gestión y coordinación para el deshacinamiento de los penales. En ese marco, se recepcionó el terreno donado por la Comunidad Campesina de Colquepata, en la provincia cusqueña de Paucartambo, para la construcción del Establecimiento Penitenciario de Colquepata.
El Ministerio de Justicia elaborará este año el expediente técnico del proyecto para luego iniciar la obra. El predio “Condorbamba”, de propiedad comunal, se ubica en el sector de Timpucpujio, con un área de 40 hectáreas y perímetro de 2,436.71 metros lineales.
La entrega física del predio rústico inscrito en la SUNARP bajo la modalidad de donación permitirá ejecutar una obra que comprenderá más de 40 hectáreas para la instalación de 2,220 unidades de albergue, lo que además representará un polo de desarrollo para la población local.
El alcalde de Colquepata, Américo Percca Ccoaquira, manifestó que la población espera la pronta construcción del penal, proyectada para el 2029, y aseguró que el terreno está 100% legalmente inscrito en Registros Públicos.
De esta manera, la comunidad cusqueña contribuye a la seguridad ciudadana y a la lucha contra el crimen organizado, ya que nuevos espacios penitenciarios ayudan al deshacinamiento, al reordenamiento de la población penitenciaria y a contar con infraestructura adecuada para la resocialización de los internos mediante trabajo y estudio.
En la ceremonia participaron el presidente de la comunidad, Modesto Quispe Camala; el director de la Oficina Regional Sur Cusco, Alfredo Tejada Salas; el jefe de la Unidad de Administración, Marco Montalvo Torres; y el jefe del Equipo de Asesoría Jurídica de la ORSOC, Eddy Pacheco Arredondo, entre otros.
Asimismo, en representación del Consejo Nacional Penitenciario, Eufemia Rodríguez Loaiza destacó que con esta nueva infraestructura los privados de libertad contarán con talleres de producción, lo que permitirá que trabajen y aporten a la sociedad como parte de su proceso de reinserción social.