El presidente de la Sociedad de Beneficencia del Cusco arquitecto David Mormontoy, dio a conocer que en un corto plazo se podrá iniciar el proceso de licitación del hotel Cusco, a la fecha subsisten algunos “pequeños” temas legales que se tienen que solucionar.
“En estos momentos aun tenemos algunas pequeñas cargas legales que por más leves que sean no permiten tomar decisiones para proceder a la licitación del hotel Cusco”, señaló.
Dijo que estas situaciones legales lamentablemente no se hallan en manos de la institución y mucho menos del presidente del directorio. “Muchas veces esta en manos del Poder Judicial, Ministerio Público y nosotros estamos sujetos, muchas veces a las leguleyadas de la otra parte”.
En este punto dijo concretamente que se trata de pequeños temas de legales que no son de fondo, pero que de todas maneras no permiten avanzar y acelerar el proceso.
Comedor Popular
“Como un homenaje al mes jubilar del Cusco, el servicio del comedor popular ha incrementado el numero de beneficiados a 500 considerando que empezamos el servicio con 250 raciones diarias, lo importante también es que vamos a descentralizar el comedor en Santiago y San Sebastián”, dijo.
En este sentido dijo que la población más vulnerable no necesariamente se encuentra en el centro de la ciudad sino en la periferia del Cusco.
“La idea inicial es que preparemos 200 raciones en Santiago y 200 en San Sebastián, esto será progresivo”, dijo.
Al ser consultado sobre la pobreza en la ciudad y el rol que debe desempeñar esta institución tutelar de los sectores mas vulnerables de la población, el funcionario dijo que se ha focalizado a todos las personas que se dedican a la mendicidad en el centro de la ciudad con la finalidad de que puedan acceder al comedor popular.
“Sin embargo cuando intentamos captarlos para atender sus necesidades básicas, no quieren tal vez porque es parte de su hábitat, no de todos, pero de una gran mayoría”, dijo.
La Sociedad de Beneficencia no es una entidad que tiene potestad de captar por la fuerza a personas, es una entidad receptora que brinda tutela por pedido o disposición de autoridades competentes.
“Por ejemplo en cuanto a los niños, es un juzgado de familia o la fiscalía de la familia los que disponen y el Ministerio de la Mujer dispone, nosotros no podemos llevarlos de la calle por la fuerza porque estaríamos cometiendo delitos”, dijo.
De otro lado al ser consultado sobre el incremento de sueldos en la institución, David Mormontoy aclaró que las dietas que reciben los miembros del directorio no se han tocado porque está normado por el Ministerio de la Mujer ente del que depende la Beneficencia Pública.
“Lo que sí se incrementó, es el sueldo de los funcionarios cuyo ingreso era de 3 mil 500 soles, lo que generaba un constante cambio ya que duraban muy poco precisamente por los bajos sueldos. Hoy el monto bruto que ganan es un poco mas de 5 mil soles”, puntualizó.