Ley 31333 considera hasta cinco años de cárcel efectiva
Ayer el gerente regional de Salud Abel Paucarmayta acompañado de funcionarios de la alta dirección de la GERESA brindaron una rueda de prensa en relación a los luctuosos hechos registrados el pasado miércoles en el distrito de Velille en la provincia de Chumbivilcas. El titular del sector señalo que lo acontecido ha puesto en zozobra al personal de la Micro Red Velille afectando su desempeño laboral pues temen que las agresiones se repitan.
El funcionario precisó que los argumentos del sujeto que ataco a las enfermeras se caen por su propio peso y tiene que ser procesado por el sistema judicial para recibir la máxima sanción para que pague por la agresión cometida además para que sirva de ejemplo y no se vuelva a repetir el hecho que fue evidenciado por El Diario del Cusco el pasado jueves.
Paucarmayta precisó que el proceso de vacunación se desarrollo bajo todos los protocolos establecidos, previamente hubo una reunión del sector salud con los funcionarios de la Ugel Chumbivilcas y la municipalidad provincial de Chumbivilcas, de ese modo la entidad educativa comunico oficialmente a todos los directores de las instituciones educativas el desarrollo de la vacunación contra la influenza a fin de protegerlos de infecciones respiratorias agudas en el marco de las bajas temperaturas que se están soportando.
Para cumplir con la norma se entrego unas fichas a los alumnos para que recaben la autorización de sus padres, los alumnos con el consentimiento escrito de sus progenitores recibieron la vacuna y cuando se estaba efectuando la labor las enfermeras fueron atacadas por los sujetos identificados como Pablo Patiño Gutierrez y Lorenzo Gutiérrez.
“Respetamos las opiniones que tienen las personas que se oponen a las vacunas, a pesar que la verdad científica demuestra la eficiencia de las vacunas como medida de prevención de Salud, pero la agresión cometida no se puede permitir, no solo se trata de un ataque al personal de Salud, sino un atentado a la salud del pueblo, y en ese sentido los responsables tienen que recibir la máxima sanción.
VIGENCIA DE LA LEY 31333
Ayer en la rueda de prensa ofrecida por GERESA los funcionarios que acompañaban al gerente general desconocían los alcances de la normatividad vigente que sanciona este tipo de hechos, pero los periodistas del El Diario del Cusco se informaron por otros medios que está en plena vigencia la Ley 31333 que determina penas de 3 a 20 años para quienes ocasionen lesiones leves, graves o hasta la muerte al personal de salud.
La citada norma modifica los artículos 121 y 122 del Código Penal y agrava las sanciones de cárcel cuando la víctima es un profesional, técnico o auxiliar de la salud, con penas de tres (3) a seis (6) para lesiones leves, seis (6) a doce (12) pare lesiones graves y de entre quince (15) a veinte años (20) de prisión efectiva, para quienes ocasionen la muerte de los trabajadores de la salud.
El proyecto de ley busca disuadir y sancionar ejemplarmente a los sujetos agraviantes y otorgar protección a los miles de profesionales de salud, que son objeto de agresiones o amenazas contra su integridad en el ejercicio de su profesión.
Para el caso específico de lo ocurrido en Chumbivilcas se aplicara el artículo 122 del código
1.El que causa a otro lesiones en el cuerpo o en la salud física o mental que requiera más de diez y menos de veinte días de asistencia o descanso, según prescripción facultativa, o nivel moderado de daño psíquico, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cinco años.
3.La pena privativa de libertad será no menor de tres ni mayor de seis años e inhabilitación conforme a los numerales 5 y 11 del artículo 36 del presente Código y los artículos 75 y 77 del Código de los Niños y Adolescentes, según corresponda, cuando:
j. La víctima es un profesional o técnico o auxiliar asistencial de la salud que desarrolla actividad asistencial y es lesionada a causa del ejercicio de sus labores en el ámbito público o privado.