8.1 C
Cusco
miércoles, septiembre 17, 2025
TendenciasNacionalAparecen más indicios que evidenciarían fraude en proceso para Serums 2025

Aparecen más indicios que evidenciarían fraude en proceso para Serums 2025

Inclusive postulantes querían pasar como personas con discapacidad

Inclusive postulantes querían pasar como personas con discapacidad.

El proceso de convocatoria al Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) 2025-II quedó en entredicho tras la aparición de presuntas irregularidades vinculadas a la documentación presentada por médicos cirujanos postulantes.

Según se pudo advertir, varias declaraciones de condiciones especiales, como «Persona con Discapacidad» o «Licenciado de las Fuerzas Armadas», estarían siendo manipuladas, lo que desata dudas sobre la transparencia del proceso.

Estas irregularidades, que incidirían directamente en el orden de mérito y en la adjudicación de plazas remuneradas, ponen en entredicho la equidad del sistema de selección.

Un hecho que llama particularmente la atención es el cambio repentino de condición de 29 médicos, que participaron en el Serums 2025-I sin reportar ningún tipo de discapacidad o vínculo con las Fuerzas Armadas.

No obstante, en el actual proceso 2025-II, esos mismos profesionales aparecen registrados con alguna de estas condiciones, lo que sugiere la posible inclusión extemporánea o alteración de información.

Entre los casos más comentados figuran:

  • Shirley Rosmery Ayllón Rojas, quien en el Serums 2025-I no registró ninguna condición especial y hoy aparece como ‘Persona con Discapacidad’, obteniendo puntaje de 16,0150.
  • María del Carmen Ángeles Ramos, quien tampoco declaró discapacidad previamente, y ahora figura con dicha condición y un puntaje de 12,8500.
  • Luis Alberto Ansión Ramírez (discapacidad, puntaje: 13,6120), Alexander Calle Sánchez (12,3050) y Brayan David Carpio Núñez (14,8425), todos sin registros previos similares en procesos anteriores.

En total, se identificaron 54 médicos involucrados en esta situación: 29 que ya participaron en el proceso anterior y 25 nuevos postulantes en la edición 2025-II que también presentan condiciones similares.

Lo alarmante es que, según denuncias de otros profesionales, muchas de estas personas no presentarían signos visibles ni documentación que respalde su condición de discapacidad.

Esto alimenta las sospechas de fraude, considerando que esta categoría otorga una bonificación del 15% sobre la nota final, ventaja que puede ser determinante en la obtención de una plaza remunerada.

Existen más testimonios y evidencias que sugieren el uso de información falsa para obtener ventajas indebidas, lo cual impacta directamente en la meritocracia del proceso y puede afectar la distribución justa de oportunidades y recursos en el sistema de salud pública.

Ante esta situación, diversos participantes exigen una investigación rigurosa que permita esclarecer los hechos, corregir las posibles irregularidades y garantizar que el proceso Serums recupere credibilidad como mecanismo de selección transparente y justo.

Related