A través del comunicado oficial 40 – 2025, se informa a toda la comunidad antoniana que, conforme a lo establecido en las Disposiciones Complementarias y Finales de la Directiva para la Implementación de Actividades Académicas Presenciales en la UNSAAC, aprobada mediante Resolución N.° CU-220-2022-UNSAAC, en su numeral 8.2, se implementarán las clases virtuales para todos los estudiantes matriculados en el presente semestre, a partir de la fecha, a fin de garantizar la continuidad del calendario académico.
La medida se adopta ante la toma del campus universitario por dirigentes de gremios estudiantiles, en rechazo a la ausencia de políticas firmes de la autoridad universitaria contra casos de acoso sexual cometidos por algunos docentes de la institución.
Tal como informó El Diario del Cusco, la tarde del pasado viernes agentes de la Policía Nacional ingresaron a la Escuela Profesional de Educación de la UNSAAC para detener a un docente acusado de presunto acoso sexual y tocamientos indebidos en agravio de una estudiante.
El operativo generó la indignación de los alumnos, quienes entre gritos de “¡justicia!” despidieron al catedrático mientras era trasladado a la delegación policial de Tahuantinsuyo.
Se trata de Justo Lavilla, profesor de la facultad de Educación, cuya captura reavivó las denuncias de impunidad dentro de la casa de estudios.
Ayer, dirigentes estudiantiles precisaron que alrededor de 50 casos de acoso se mantienen sin sanción. “No contamos con los organismos sancionadores para que los casos puedan llegar al Ministerio Público. Según los estatutos debería existir una comisión investigadora, pero no responde”, declaró Guillermo Espinoza, integrante de la Federación Universitaria del Cusco.