8.1 C
Cusco
jueves, septiembre 25, 2025
ActualidadOnce gremios de EsSalud continúan en huelga y amenazan con radicalización

Once gremios de EsSalud continúan en huelga y amenazan con radicalización

Señalan que no hay voluntad del Gobierno en atender las demandas

Señalan que no hay voluntad del Gobierno en atender las demandas.

La licenciada Rocío Araujo Gonzales, presidenta del comité de lucha de los gremios unidos de EsSalud en Cusco, dio a conocer que la huelga indefinida de los 11 gremios laborales que comprenden el comité continúa en tanto no se firme el compromiso de excluir al Seguro Social de la Ley N° 11286, así como la renuncia del presidente ejecutivo por los casos de corrupción que pesan en su contra.

“El viernes pasado se inició una etapa de conversación con la participación del Ministerio de Trabajo y Promoción Social porque ya pasamos la etapa de negociación y conciliación sin llegar a acuerdos”, indicó.

La dirigente rechazó la declaratoria de la huelga como ilegal, señalando que la Constitución y las normas internacionales del derecho laboral amparan a los trabajadores.

“Nosotros ya hemos oficiado a la Organización Internacional del Trabajo, exponiendo las amenazas del presidente del directorio que lindan con el derecho a huelga. Nosotros tenemos respaldo legal, conocemos perfectamente nuestros derechos”, precisó.

Una de las demandas importantes es que se ponga fin a la contratación de profesionales de la salud como locadores de servicio, figura que, según afirman, corresponde a oficios como gasfiteros o electricistas, pero no a profesionales de la salud. También exigen la convocatoria de un concurso público para cubrir dichos cargos.

De otro lado, la exigencia abarca la construcción de un nuevo hospital en el Cusco. “También pedimos que se respeten las negociaciones colectivas, que se inicie el diálogo con los 11 gremios laborales que hemos iniciado esta medida de protesta”, añadió.

Por su parte, la Lic. María Julieta Tupayachi, secretaria general del sindicato de enfermeros de la institución, reafirmó que la huelga indefinida continúa porque uno de los principales pedidos es la salida del presidente ejecutivo de EsSalud, Acho.

“Nuestra institución está siendo politizada, el presupuesto se va en fabulosos sueldos de funcionarios, inclusive funcionarios fantasmas. Los fondos se van diluyendo en esto cuando se requiere mejor infraestructura para atender a los pacientes, medicamentos. El hospital del Cusco ya no da para más”, expresó.

Añadió que el sistema no permite a los enfermeros brindar la atención de calidad que quisieran, con equipos obsoletos, un servicio de emergencia tugurizado, falta de medicamentos y otras carencias.

“Nosotros rechazamos la serie de mentiras que ha brindado el presidente ejecutivo de la institución. La medida de fuerza continúa porque queremos una institución que brinde servicios de salud con calidad”, dijo.

Related