17.1 C
Cusco
viernes, septiembre 12, 2025
ActualidadContraloría evidenció desorden en la atención de la venta presencial de boletos...

Contraloría evidenció desorden en la atención de la venta presencial de boletos para Machu Picchu

Dice que afecta directamente la experiencia de visita y repercute en su imagen negativa

Dice que afecta directamente la experiencia de visita y repercute en su imagen negativa.

La Contraloría General informó que evidenció desorden en la atención y venta presencial de boletos de ingreso a Machu Picchu en la boletería del Centro Cultural de Machu Picchu Pueblo, a cargo de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco (DDC Cusco).

Sostuvo que este hecho “afecta directamente la experiencia de visita y repercute de manera negativa en la imagen y calidad del servicio” en un destino turístico de relevancia mundial.

La Contraloría precisó que la comisión de control verificó en el lugar, los días 25 y 26 de agosto, la ausencia de personal orientador para brindar informacióncarencia de señalética relevante, así como fallas en accesibilidad y atención a visitantes con necesidades especiales, incluyendo la falta de intérprete de lengua de señas para turistas con discapacidad auditiva.

Asimismo, tras revisar el Libro de Reclamaciones, que no estaba en un lugar visible, se hallaron denuncias por trato inadecuado y ofensivo, con expresiones de falta de respeto, acusaciones de mentir y presuntos actos discriminatorios por el rechazo a carnés de estudiante en formato digital o sin fecha de caducidad.

En el Informe de Visita de Control N° 018-2025-OCI/5765-SVC, que comprendió del 20 al 29 de agosto, se indica que estas deficiencias limitan la eficiencia, el orden y la seguridad en el proceso de venta de boletos, revelando el incumplimiento parcial del protocolo de atención aprobado el 1 de agosto de 2025 por la DDC Cusco, órgano desconcentrado del Ministerio de Cultura. Dicho protocolo ratifica la venta de hasta 1,000 boletos diarios en boletería.

Deficiencias en custodia de fondos

Durante la inspección y arqueo de caja realizada el 26 de agosto, se verificó la ausencia de medidas de seguridad en la custodia de S/ 52,345 en efectivo, montos similares a días anteriores. La caja fuerte estaba inoperativa, no se utiliza detector de billetes falsos, no hay porta valores y el dinero se guardaba en cajones y cajas de cartón, quedando expuesto a pérdida por hurto, robo o falsificación.

Sin generador eléctrico

También se comprobó que desde diciembre de 2024 se encuentra inoperativo el generador eléctrico en el punto de ingreso a Machu Picchu, lo que pone en riesgo la validación de boletos, identidad de los turistas y el control del aforo en tiempo real en caso de cortes de energía.

Los resultados del informe fueron notificados al Ministerio de Cultura para adoptar medidas correctivas y asegurar el buen funcionamiento del proceso de atención y venta de boletos de ingreso a la Llaqta de Machu Picchu.

Related