“Hay dudas sobre el proceso para escoger a los transportistas en ruta a Machu Picchu.”
“Nosotros hemos exigido un proceso de licitación transparente y de acuerdo a ley.”, puntualizó.
El alcalde de Machupicchu, Elvis La Torre Uñacori, ayer en declaraciones públicas expresó preocupación por la decisión de la Municipalidad Provincial de Urubamba de escoger, al parecer sin transparencia y legitimidad, a un grupo de empresarios de transporte conformado por 18 integrantes. Se precisó que se trata de la empresa Inversión San Antonio de Torontoy y asociados locales, para prestar servicio en la ruta Hiram Bingham mediante un denominado Plan de Contingencia que se implementó recién desde el pasado 2 de setiembre.
“En esta situación y en esta coyuntura, a dedo, a la 1 y 20 de la mañana, ¿cómo es posible que se pueda dar una adjudicación de este tipo? Solicitamos la intervención de la Contraloría y el propio gobierno. Y en este momento responsabilizamos a todos aquellos que han participado del día 1 de septiembre en la ciudad de Lima y han dado acuerdo para que todos los machupiccheños nos encontremos enfrentándonos en este momento.”, precisó el alcalde.
Responsabiliza al alcalde de Urubamba
También el alcalde de Machupicchu responsabilizó al alcalde de Urubamba de todo lo que está aconteciendo en su distrito:
“Hoy estamos viviendo momentos complicados y difíciles, todo por una sencilla razón, por una irresponsabilidad de un alcalde provincial que no ha establecido plazos ni un procedimiento correcto para una licitación transparente. Lamentablemente nos encontramos en un escenario de enfrentamiento entre machupiccheños, y más aún con la provincia de Urubamba. Como alcalde de Machupicchu hemos exigido al alcalde provincial que haga esta licitación con tiempo y con plazos para que haya una participación transparente de las diferentes empresas aquí de Machupicchu Pueblo, de la provincia como también a nivel regional. Sin embargo, vienen con algún tipo de soluciones a destiempo.”, precisó.
Llamado a las autoridades
Elvis La Torre hizo un enérgico llamado a las autoridades para evitar una mayor confrontación por acciones tomadas apresuradamente:
“Un llamado al gobernador regional del Cusco, que no sé qué está pretendiendo; un llamado al alcalde provincial de Urubamba, porque quiere ser candidato, no puede ser candidato viendo sangre, viendo lucha, viendo pelea. Como autoridad del gobierno municipal de Machupicchu estamos de acuerdo con la licitación, estamos de acuerdo en que se presenten las bases bien elaboradas y, al final de todas las propuestas, habrá una empresa que gane y que coopere con el desarrollo de nuestro distrito, de nuestra provincia, pero que se haga de la manera más transparente.”
Crítica al nuevo grupo de empresarios
En otro momento de sus declaraciones, el alcalde se refirió al nuevo grupo de empresarios:
“Mi respeto profundo y cariño a los hermanos de Santuario de Torontoy, pero no representan a todo Machupicchu. Tenemos muchas comunidades y tienen el derecho de ser parte del servicio, pero tiene que haber respeto a la transparencia.”
Convocatoria a mesa de trabajo
Finalmente, hizo un llamado para desarrollar una mesa de trabajo:
“Estoy seguro que en las próximas horas nos van a convocar, porque lo que menos queremos es que nos confrontemos entre hermanos y de ocurrir derramamiento de sangre, o una persona herida, de esto van a ser responsables quienes han provocado esta situación. Convoco a la PCM para que nos pueda llamar y explicarles de mejor manera que la operación aquí en Machupicchu no es tan sencilla. Es una administración, una logística entera que necesitamos para que se pueda operar en este servicio. Necesitamos un grifo, una maestranza, y si no se tienen estas condiciones no se puede operar en la ruta. Le pedimos a la PCM que nos convoque como autoridad de Machupicchu. Estaremos presentes ahí para explicarles la realidad, la verdad, y no como el alcalde de Urubamba, a medias verdades y con mentiras, queriendo que nos enfrentemos entre nosotros.”
Prestar servicio en la ruta Hiram Bingham no es un juego
Por su parte, Carlos Gonzales Pilares, presidente de la Cámara Regional de Turismo del Cusco, precisó:
«La operación de la carretera Hiram Bingham no es un juego. Estamos hablando de una vía que es de muy difícil operación, que está en un sitio con muy complicada accesibilidad. Se debió considerar todos los estudios para efectuar un buen proceso de licitación, no se trata solamente de mandar unos cuantos buses y unos cuantos choferes sin tener todo ese sistema integrado que pueda garantizar no solamente una venta efectiva de los boletos, sino una operación segura con toda la logística para prestar un buen servicio. Por ejemplo, ¿los choferes están calificados para manejar en esa ruta? ¿Qué va a pasar cuando, Dios no lo quiera, se caiga un bus porque un chofer inexperto, enviado sabe Dios de dónde, cause un accidente? Esas mismas autoridades se van a responsabilizar por los efectos de una medida tan irresponsable y querer manejarla a tan corto plazo. El contrato con Consettur finalizaba y todos sabíamos ello. Sin embargo, no se hizo ninguna convocatoria a licitación, no fueron presentados ningún tipo de términos de referencia. Para variar, se ha hecho a última hora y bajo criterios únicos y estrictamente demagógicos y populistas, un plan que es totalmente irresponsable.”
Gonzales Pilares también exigió una urgente mesa técnica para superar esta situación que pone en riesgo la actividad turística:
“Se debe convocar al más breve plazo a una mesa de trabajo público-privada para definir cuál va a ser la operación a partir de hoy en adelante. No se pueden tomar este tipo de medidas o de decisiones sin primero convocar a los sectores especializados, públicos y privados, para poder definir una salida que primero, garantice la seguridad y la integridad de los turistas y, segundo, que no siga dañando la imagen del Perú a nivel internacional”