1.1 C
Cusco
domingo, julio 13, 2025
TendenciasNacionalPresidente de EsSalud Segundo Acho presento documentos falsos para ser designado en...

Presidente de EsSalud Segundo Acho presento documentos falsos para ser designado en el cargo
P

La Contraloría informó que Segundo Acho, titular de EsSalud, presentó dos constancias de haber laborado en clínicas privadas para acreditar su experiencia profesional. No obstante, dichas entidades carecían de documentación que acreditara el vínculo contractual. Recordemos que el pasado 9 de marzo, la presidenta de la República Dina Boluarte y el ministro de Trabajo, Daniel Maurate, designaron a Segundo Cecilio Acho Mego como presidente ejecutivo del Seguro Social de Salud (EsSalud).

Esto, luego del accidentado nombramiento de su antecesor Constantino Vila, quien fue removido a solo horas de que se le delegara el puesto, luego de que la prensa revelara que tenía una orden de captura solicitada por la Corte Superior de Justicia de Ica, por un caso de fraude procesal.

No obstante, un reciente informe de oficio posterior de la Contraloría General de la República (CGR) revela presuntas irregularidades en la acreditación de la experiencia profesional de Acho Mego para acceder al cargo de titular de EsSalud.

Según el organismo de control, el citado funcionario presentó dos constancias de trabajo expedidas por dos clínicas privadas para sustentar su experiencia específica como director de entidades de salud. Sin embargo, la CGR determinó que estos documentos carecen de sustento pues los establecimientos privados no pudieron acreditar que el vínculo contractual previo existió.

EXPERIENCIA SIN EVIDENCIA

La Contraloría señala que, para acceder al cargo de presidente de EsSalud, Acho Mego debía contar, entre otros, «con una experiencia laboral específica en el sector público o privado de cinco (5) años con un nivel mínimo de puesto de gerente o director».

Para verificar ello, se solicitó «una copia del legajo documentario que tuvo a la vista el ministro Daniel Ysau Maurate Romero para la designación». Tras la revisión de la documentación adjunta al currículum vitae presentado por Acho Mego, se encontraron «tres constancias de trabajo que fueron emitidas por el Hospital Nacional Cayetano Heredia, Megasalud Naranjal S.A.C (Clínica Naranjal) y Clínica Cori S.A.C. por un periodo total de cinco (5) años, cuatro (4) meses y trece (13) días». Todas ellas con Segundo Acho como director médico.

A fin de validar dicha experiencia profesional, se solicitó al hospital Cayetano Heredia y a las referidas clínicas privadas confirmar que las constancias emitidas eran veraces. Las tres entidades, según la Contraloría, respondieron dando fe a la veracidad de dicha documentación, a través de sendos oficios.

No obstante, al solicitar información al propio Ministerio de Trabajo (MTPE) respecto al registro de Acho Mego en las planillas electrónicas de las referidas entidades de salud, la Dirección de Investigación Socioeconómica Laboral del sector evidenció que este «no se encuentra registrado en la Planilla Electrónica como trabajador de la Clínica Megasalud Naranjal S.A.C (Clínica Naranjal) y Clínica CORI S.A.C.».

Asimismo, al solicitar a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) información relativa a los ingresos por conceptos de cuarta o quinta categoría percibidos por Segundo Acho, y si le realizaron las retenciones correspondientes del impuesto a la renta «durante los periodos que se registran como director médico en las constancias emitidas por la Clínica Megasalud Naranjal S.A.C (Clínica Naranjal) y Clínica CORI S.A.C.», la entidad respondió que este no contaba ni con retención del impuesto a la renta de cuarta categoría ni con suspensión de retenciones de dicha renta.

En cuanto a la información relacionada a la quinta categoría, la CGR indicó que de esta «se desprende que los únicos agentes de retención (empleadores), que registraron y declararon al citado funcionario como trabajador dependiente, fueron el Hospital Nacional Cayetano Heredia y la Universidad Peruana Cayetano Heredia».

«Todo lo cual, conlleva a que las constancias emitidas por las citadas clínicas privadas, carezcan del sustento que evidencie de modo pertinente la realización de una prestación de servicios», enfatizó la Contraloría.

El pasado 14 de abril, la Contraloría pidió a las referidas clínicas privadas que precisaran detalles del tipo de contrato suscrito con Acho Mego, así como información sobre sus horarios laborales y que remita documentos suscritos por el administrado durante su gestión como director.

Ante ello, ambas entidades de salud dieron respuestas similares: que el contrato laboral fue «verbal», que su jornada fue realizada en el horario que este tenía disponible y que no contaban con documentación suscrita por Acho Mego porque ya había pasado tiempo desde su gestión como director médico.

«Al haberse verificado que las clínicas privadas no cuentan con ninguna documentación que acredite el desarrollo de las funciones del señor Segundo Cecilio Acho Mego, como director médico, ni cuentan con la documentación que acredite la remuneración o retribución otorgada por los servicios prestados por el citado señor […] con las constancias de ambas clínicas no es posible constatar la prestación del servicio y en consecuencia validar el periodo consignado en dichos documentos por un total de 1 año y 11 meses», indicó la Contraloría.

«Por lo que no se cuenta con la evidencia que sustente y acredite debidamente la experiencia laboral específica para su designación como Presidente Ejecutivo de EsSalud, máxime si el MTPE y la SUNAT confirmaron que no percibió ingresos ni remuneraciones provenientes de rentas de cuarta y quinta categoría por parte de la Clínica Megasalud Naranjal S.A.C (Clínica Naranjal) y Clínica CORI S.A.C.», agregó.

Ante estas irregularidades detectadas, la Contraloría recomendó al ministro de Trabajo «adoptar las acciones que correspondan, en el ámbito de sus competencias, a fin de atender o superar los hechos con indicio de irregularidad como resultado de la Acción de Oficio Posterior, y de ser el caso disponer el deslinde de responsabilidades que correspondan».

Related