Mientras el Congreso de la República del Perú impulsa proyectos de ley que busca ampliar los derechos laborales de los trabajadores que se encuentran en el régimen del Contrato Administrativo de Servicios (CAS), como el acceso a gratificaciones y CTS completas; el Poder Ejecutivo y las principales centrales sindicales del sector público firmaron un convenio colectivo que contempla algunos beneficios para este grupo de servidores públicos.
En el marco del Convenio Colectivo Centralizado 2025-2026 suscrito por el Poder Ejecutivo y las confederaciones sindicales, se acordó, entre otros aspectos, un conjunto de beneficios económicos dirigidos al personal del sector público, que incluye al contratado bajo el régimen del Decreto Legislativo Nº 1057 (CAS).
Entre ellos, se establece un incremento mensual de S/ 100, aplicable a partir del 1 de enero de 2026. Este monto tiene carácter remunerativo, pensionable y está afecto a cargas sociales, por lo que se incorpora al cálculo de otros beneficios laborales.
También se aprobó la entrega de un bono excepcional de S/ 100, que se otorgará por única vez como máximo en enero de 2026. Este bono no es remunerativo ni pensionable, y no se incluye en la base de cálculo de beneficios.
Para acceder a este pago, el trabajador deberá estar registrado en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (Airhsp) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) al 30 de junio de 2025 y mantener vínculo laboral vigente al momento del desembolso.
Además de las medidas económicas inmediatas, el convenio colectivo establece un compromiso normativo por parte del Poder Ejecutivo: presentar un proyecto de ley que reconozca la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) para los trabajadores CAS.
Este beneficio se calcularía a razón del 14% de la remuneración anual y se otorgaría al finalizar el vínculo laboral, por año completo o fracción mayor a seis meses.
El Poder Ejecutivo se ha comprometido a presentar la propuesta normativa en un plazo no mayor a 60 días hábiles desde la firma del convenio.
Para su implementación inicial, se ha previsto un presupuesto de hasta S/ 77.8 millones. El proyecto deberá modificar el artículo 6 del Decreto Legislativo N.º 1057 y contar con la opinión técnica de las entidades competentes.
Este compromiso avanza en paralelo a la propuesta legislativa ya aprobada en la Comisión de Trabajo del Congreso de la República, que plantea no solo el reconocimiento de la CTS para los CAS, sino también el otorgamiento de gratificaciones completas y subsidios por sepelio, bajo una lógica de equiparación con otros regímenes del sector público.
A diferencia del camino tomado en el convenio colectivo, que sujeta la CTS a una futura evaluación técnica y fiscal, la propuesta congresal ya ha sido incluida en la agenda del pleno del Parlamento, y su eventual aprobación implicaría una implementación directa e inmediata de estos beneficios.