Exigen que autoridades asuman con responsabilidad situación que afectaría a la principal actividad económica del Cusco.
El próximo 5 de setiembre vence el plazo de concesión de 30 años del servicio de transporte en la vía Puente Ruinas – Ciudad Inca de Machu Picchu, conocida como carretera Hiram Bingham y la falta de idoneidad de las autoridades en implementar un adecuado y transparente proceso de licitación enmarcado en el respeto a la normatividad vigente preocupa al sector empresarial y a la población relacionada a la “industria sin chimeneas”, porque se está poniendo en grave riesgo la actividad turística no solo del Cusco sino de todo el Perú.
Los representantes de los gremios empresariales del Cusco puntualizan que el problema que se está atravesando actualmente con el hotel Sanctuary Lodge es mínimo en relación con el enorme impacto negativo que provocara a toda la actividad turística si no hay un operador del servicio de transporte que traslade a los turistas a la Maravilla del Mundo. Y todo por no desarrollar un adecuado proceso de licitación que permita tener a la empresa concesionaria en la mencionada ruta.
Lamentablemente, a la fecha, faltando algo más de tres meses para que concluya el contrato de concesión otorgado a la empresa Consettur, lo que ahora resalta más bien es un enfrentamiento entre el gobierno regional, la municipalidad de Urubamba y la municipalidad de Machupicchu y no se está desarrollando el proceso de licitación para el servicio de transporte poniendo en riesgo que miles de turistas que llegan diariamente de diversas partes del mundo y del Perú para conocer Machu Picchu no puedan llegar a la Ciudad Inca.
La pregunta cae por sí sola si no se tiene un operador de transporte, como los turistas van a llegar a Machu Picchu. En ese sentido Fernando Santoyo de la Cámara de Comercio del Cusco, Carlos Gonzales presidente de la Cámara Regional de Turismo – CARTUC- y Elena Gonzales presidenta de la Asociación de Agencias de Turismo del Cusco – AATC – en diálogo con periodistas de El Diario del Cusco expresaron su preocupación y exigieron a las autoridades implementar con celeridad y en respeto a las Leyes el proceso de licitación para que la carretera que permite llegar a Machu Picchu a miles de turistas diariamente no deje de tener un operador del servicio de transporte.
FERNANDO SANTOYO – CAMARA DE COMERCIO DEL CUSCO
Fernando Santoyo, presidente de la Cámara de Comercio del Cusco, precisó: “Eso es lo que nosotros exigimos, porque no podemos estar nuevamente entrampados en el descuido y la dejadez del sector público. Creemos que estamos a tiempo de que se licite esta ruta y se pueda tener un operador. Si yo ya sé cuándo va a terminar una concesión, lo que tengo que hacer es activar meses antes un proceso de licitación nuevo para evitar la interrupción del servicio. En este caso, para la carretera Hiram Bingham, la interrupción del transporte de los turistas hacia Machu Picchu, generaría caos y el nivel de afectación de la experiencia de los visitantes sería totalmente negativa y el Perú quedaría nuevamente afectado. Una cosa es el Sanctuay Lodge, que afecta a un grupo reducido de turistas, pero la falta de servicio en la carretera Hiram Bingham afectaría tremendamente a toda la actividad turística, estamos hablando de casi 3,000 turistas diarios en promedio que no podrían subir hacia la Ciudadela de Machu Picchu, de tal manera que eso sería una afectación total a la cadena de servicios de todo el turismo en la región Cusco, inclusive paralizaría el turismo nacional. En consecuencia, las instituciones encargadas tienen que sí o sí implementar el proceso de licitación para no generar esta tremenda afectación. No podemos interrumpir la continuidad de los servicios, tenemos que garantizar la continuidad del servicio y tener al día siguiente que termine la concesión actual a un nuevo operador.
Reitero, si no se garantiza la continuidad de los servicios de transporte de la ruta Hiram Bingham estamos con el riesgo de paralizar todo el turismo nacional. Estoy indicando, es que se tiene que tomar las cosas con previsión, con tiempo para sacar una licitación para un nuevo operador de la ruta.
ELENA GONZALES – AATC
La presidente de la AATC Elena Gonzales, sobre el particular, manifestó: “En el seno del Consejo Consultivo Regional de Turismo ya se ha alertado sobre el plazo de vencimiento de la concesión de la carretera a Machu Picchu y se ha alertado de que no se vuelva a repetir lo mismo que está ocurriendo por descuido con el Sanctuary Lodge. Porque claro, una cosa es el mencionado hotel donde tenemos un segmento de lujo que de alguna manera posiciona al Perú de mejor manera para atraer este tipo de turismo a lo que es la concesión de la vía Hiram Bingham y que si en estos momentos no se piensa en una licitación o una nueva concesión, en las mejores condiciones de conservación del área, de beneficio de la sociedad, de beneficio y satisfacción del turista, que finalmente eso es lo que nos trae más turistas, vamos a estar en un conflicto mucho más serio. Si no se llega a tener un operador del servicio de transporte en la carretera, el impacto será más grave.
Recordemos que la carretera está en un área natural protegida por el Estado, que tiene requisitos y que tiene condiciones para hacer la operación de la mejor manera, siempre evitando el impacto ambiental y el impacto sobre todo del mismo santuario histórico. Nosotros como AATC hemos enviado cartas todavía el año pasado, con un año siempre de anticipación, porque en el turismo todo se mueve con un año de anticipación, sobre todo en el receptivo, que es el turista que tiene más de 14 horas o 15 horas de viaje y atraviesa del otro lado del mundo con objetivos específicos. Y nosotros tenemos que garantizar su completa satisfacción. Es por eso que ya el año pasado se alertó sobre el tema de la carretera Hiram Bingham, se ha pedido una posición más firme y transparente del gobierno regional, cosas que vemos que hoy no se hacen. Creemos que, desde el sector privado del turismo y las agencias de turismo, somos los principales afectados, porque somos quienes tenemos que hacer frente a nuestros clientes. Y no es posible que digamos que sea nuestro país, nuestros gobernantes, los que no tomen decisiones firmes pensando en el desarrollo sostenible para que toda una región que vive del turismo pueda continuar de esa manera, obviamente respetando el marco normativo. En estos días vamos a volver a enviar comunicaciones al gobierno regional, a la municipalidad de Urubamba, al mismo Ministerio de Comercio Exterior y Turismo que es nuestro ente rector y a las otras instancias alertando sobre lo que ocurrirá si Machu Picchu si no se tiene el servicio de transporte”.
CARLOS GONZALES – CARTUC
Carlos Gonzales, presidente de CARTUC afirmo sobre la vía Hiram Bingham: “Se termina el contrato de concesión de la carretera Hiram Bingham y vemos que más bien no se están sumando esfuerzos y más, por el contrario, están surgiendo discrepancias. Está sucediendo lo mismo que con el hotel Sanctuary Lodge, y ya empezaron las disputas entre los antiguos aliados, porque tenemos que recordar de que tanto el gobernador como el alcalde de la Municipalidad Provincial de Urubamba, son del mismo partido político. Ya hemos escuchado al alcalde de Urubamba decir que esta no es una competencia regional y seguramente muy pronto también va a salir el alcalde de Machu Picchu diciendo que tampoco es competencia de la autoridad provincial. Así que lamentablemente nos vemos con un panorama muy muy tenso y muy incierto en relación con la concesión de la carretera hacia Machu Picchu. Si no se efectúa un adecuado proceso de licitación, entonces habría una irresponsabilidad de las autoridades en no asumir las acciones que debían efectuar para que no tengamos ningún problema.
Lamentablemente, la desidia y la inacción de nuestras autoridades son las que motivan estos problemas que finalmente van a ser asumidos por los ciudadanos de la región, los cusqueños vamos a ser los que vamos a terminar pagando los platos rotos teniendo en cuenta de que el turismo es la principal actividad dinamizadora de la economía de nuestra región y del empleo.
Recordemos que la carretera Hiram Bingham es el único acceso con el que contamos actualmente para ese millón y medio de viajeros que llegan a visitar el principal atractivo nacional y, por tanto, si es que esta vía no tiene un concesionario producto de un proceso con absoluto respeto a la normatividad vigente, todos los beneficios de la cadena de valor del turismo a nivel nacional se ven comprometidos. Y toda la industria del turismo del país quedaría muy afectada porque no habría forma de cómo los turistas llegarían a Machu Picchu”.