0.1 C
Cusco
domingo, julio 13, 2025
ActualidadSantiago impulsa el desarrollo urbano con el lanzamiento del proyecto "Catastro Munay...

Santiago impulsa el desarrollo urbano con el lanzamiento del proyecto «Catastro Munay Llaqtanchis»
S

En un paso decisivo hacia la modernización de la gestión urbana y el fortalecimiento institucional, la Municipalidad Distrital de Santiago lanzó oficialmente el proyecto “Catastro Munay Llaqtanchis”, iniciativa estratégica que permitirá ordenar, planificar y proyectar el desarrollo sostenible del distrito con base en información técnica y legal precisa del territorio.

El alcalde Mgtr. Sergio Sullca Condori encabezó la ceremonia y resaltó que este proyecto no solo responde a una necesidad técnica, sino que representa una decisión política, por el acceso equitativo a los servicios públicos y la ejecución eficiente de obras en beneficio de la población.
“Hoy damos un paso firme hacia el Santiago que queremos. Este catastro es una herramienta que permitirá tomar decisiones con información real, transparente y accesible. Vamos a ganar tiempo y eficiencia para concretar las obras que tanto necesita la población. Ordenar el territorio es también una forma de dignificar a nuestra gente”, sostuvo el alcalde.

Con una inversión superior a 10 millones, será ejecutado durante un periodo de 36 meses, desde febrero de 2025 hasta febrero de 2028. Su intervención comprende 21 sectores catastrales de las macrozonas Margen Derecha, Huancaro, Noroeste Dignidad Nacional, Coripata, Casco Urbano, Zarzuela y comunidades organizadas, donde ya se viene coordinando con dirigencias locales para el levantamiento de información y jornadas de socialización.

La implementación técnica del proyecto se articula con la Secretaría Nacional de Catastro Predial (SNCP), la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco y el Colegio de Arquitectos del Perú – Regional Cusco, garantizando el cumplimiento de los estándares normativos, culturales y técnicos.

El catastro urbano será un sistema de información alfanumérica y georreferenciada que registrará: el inventario físico, legal y económico. Toda esta información permitirá a la Municipalidad y al Estado planificar obras, priorizar intervenciones, facilitando el acceso de los ciudadanos a la información catastral a través de una plataforma virtual de consulta pública.

Finalmente, el alcalde hizo un llamado a la ciudadanía a participar activamente en el proceso, colaborando con el personal técnico que recaba información y proponiendo nombres para calles y espacios públicos, promoviendo el uso del idioma quechua y el reconocimiento a personajes locales que representen la identidad de Santiago.

Related