2.1 C
Cusco
viernes, junio 13, 2025

Macro Región Sur dejo solo al Cusco en el paro de 24 horas

Publicado en:

ActualidadMacro Región Sur dejo solo al Cusco en el paro de 24...

A pesar que los dirigentes de las organizaciones sociales del Cusco habían anunciado que se habían hecho todas las coordinaciones para que el 14 de mayo se concrete un contundente paro macrorregional  exigiendo al gobierno el reinicio del proyecto gasoducto sur peruano, solamente Cusco y Puno acataron la medida de fuerza impulsados especialmente por los transportistas que determinaron en ambas regiones suspender su servicio.

En Arequipa que se decía estaba totalmente en contra del anunciado gasoducto costero y que todas sus organizaciones sociales apoyaban al Cusco con el gasoducto peruano del sur, solamente hubo una movilización cuyo punto central de demanda era el rechazo al proyecto minero Tia Maria, en los diversos cartelones que trasladaban los manifestantes no había ni referencia al proyecto de gasoducto.

Mientras tanto en Tacna y Moquegua no hubo ni siquiera marchas, los dirigentes de las organizaciones sociales a pesar de lo que manifestaron los representantes cusqueños no tenían ni el mínimo conocimiento que se había declarado un paro macrorregional y todas las actividades incluido las educativas se desarrollaron con normalidad.

El paro macrorregional solo tuvo contundencia en Cusco y Puno evidenciándose que nos dejaron solos en la lucha.  Tal vez no hubo la coordinación adecuada o los dirigentes de Cusco recibieron información no adecuada de sus pares de Arequipa, Moquegua y Tacna sobre los alcances de la medida de fuerza.

Inclusive el reporte sobre el estado de transito de vehículos en las carreteras en las otras regiones daba cuenta que únicamente en Puno y en la provincia arequipeña de Islay hubo bloqueos por parte de manifestantes.

El informe oficial de ayer de SUTRAN, señalaba lo siguiente “Sobre el estado de las vías nacionales, afectadas por factores humanos (bloqueo de carreteras, manifestaciones, entre otros), en el contexto del paro convocado para hoy,  se registran seis interrupciones viales. Estas son:

a. Carretera Camaná – Mollendo – Punta de Bombón – Tacna, km 127+900. Distrito de Dean Valdivia, provincia de Islay, Arequipa

b. Carretera Longitudinal de la Sierra Sur, km 1414+945. Distrito de Ilave, provincia de El Collao, Puno

c. Carretera Longitudinal de la Sierra Sur, km 1306+830. Distrito de San Miguel, provincia de San Román, Puno

d. Carretera Vía Calapuja – Macusani – Lechemayo, km 74. Distrito de Asillo, provincia de Azángaro, Puno

e. Carretera Vía Calapuja – Macusani – Lechemayo, km 84. Distrito de Asillo, provincia de Azángaro, Puno

f. Carretera Longitudinal de la Sierra Sur, km 1220. Distrito de Ayaviri, provincia de Melgar, Puno

Manifestantes que rechazaban criminalidad agredieron a comerciantes en Quillabamba

Ayer en la mañana un grupo de manifestantes que participaban del paro contra la criminalidad en el país  y el reinicio del gasoducto sur peruano, incursionaron en el mercado Satélite de Quillabamba exigiendo que el centro de abastos se pliegue al paro de 24 horas.  La incursión fue violenta y fueron agredidas varias comerciantes.

Ante este hecho de inmediato en grupo reaccionaron y rechazaron la presencia de los manifestantes produciéndose entonces connatos, los comerciantes cuestionaron que varios manifestantes ingresaron con los rostros cubiertos y empezaron a apropiarse de productos de los puestos de venta.

Finalmente los manifestantes fueron retirados del lugar y se solicito la presencia de la Defensoria del Pueblo en las instalaciones para que constaten la agresión, hecho que quedo registrado en un acta sobre el incidente.

Mientras tanto los dirigentes del mercado Satélite, precisaron que el día anterior habían comunicado que dada las inadecuadas coordinaciones con respecto al paro habían decidido trabajar normalmente pero en la tarde iban a participar en una movilización en rechazo al gobierno.

Related