12.1 C
Cusco
jueves, marzo 20, 2025

Firmaran pacto de paz entre comunidades donde se ubica la Montaña de Siete Colores

ActualidadFirmaran pacto de paz entre comunidades donde se ubica la Montaña de...

Se espera que Chillihuani, Llacto, Tintinco y Paucarpata respeten acuerdos.

Luego de años de tensiones entre las comunidades de Chillihuani, Llacto, Tintinco y Paucarpata, y por disposición del Gobernador Regional, Werner Salcedo, la Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía ha logrado convocar un histórico diálogo que ha abierto el camino a la resolución del conflicto en torno a la Montaña de los Siete Colores, uno de los destinos turísticos más importantes de Cusco.

Uno de los acuerdos más significativos de la reunión fue el compromiso de las comunidades de Chillihuani y Llactto de firmar un pacto de paz el próximo 14 de marzo, lo que promete abrir un nuevo capítulo de entendimiento y cooperación entre los pobladores. Además, se acordó convocar a las cuatro comunidades para ese mismo día con el fin de continuar avanzando en la solución del conflicto, y se incluirá a las autoridades locales y otras entidades competentes.

Durante el diálogo, el Gerente de la GERCETUR, Rosendo Baca Palomino, enfatizó el compromiso de su institución en apoyar a las comunidades para promover la Montaña de los Siete Colores a nivel nacional e internacional, con el fin de potenciar el turismo en la región y resolver las disputas que se ha generado en torno al atractivo y que hoy vislumbra una solución integral que beneficiará a todos los involucrados.

Cabe recordar que, hasta la fecha, hubo intentos de mesas de diálogo previas, pero el conflicto no había logrado resolverse, e incluso los acuerdos alcanzados el 2024 no tuvieron éxito en establecer un consenso duradero. La situación se vio agravada por la trágica muerte de Flavio Illatinco Yupanqui, lo que generó la posibilidad de declarar la montaña Vinicunca como una zona de emergencia.

Ayer los presidentes de las comunidades, Pablo Quispe Chino de Chillihuani, Wilbert Mescco Maza de Paucarpata, Nicolás Cárdenas Cassa de Tintinco y Filomeno Ylliantico Quispe Quispe de Llacto, expresaron su disposición para resolver las diferencias y avanzar hacia la creación de un entorno colaborativo, marcando el 14 de marzo como una fecha clave para la región.

Related