Expo Cusco Huancaro 2025 inició la venta de stand para municipalidades y empresarios, priorizando la participación de los gobiernos locales y microempresarios. La venta de espacios tiene como prioridad los gobiernos locales. Se ha coordinado con 116 municipalidades de la región Cusco, así como con los gobiernos regionales de Apurímac, Tacna y Puno, con el objetivo de asegurar la presencia de productores de estas zonas y fortalecer la oferta productiva del sur del país.
Al respecto, Juan Carlos Álvarez, responsable del equipo técnico, señaló “Estamos trabajando para asegurar la presencia activa de los productores, que son el alma de nuestra feria. Esta es una vitrina para el desarrollo económico y social de nuestros pueblos”, afirmó.
Entre tanto, dejó en claro que desde ayer se abrió la venta de stands para los micro, medianos empresarios y productores de la región, quienes podrán presentar sus productos y servicios en un espacio especialmente preparado para ellos.
Respecto a los permisos para el correcto funcionamiento de la ExpoCusco Huancaro 2025, dijo que ya se han presentado solicitudes ante la Municipalidad Distrital de Santiago, la Municipalidad Provincial del Cusco y la Prefectura, y el avance es positivo. «Estos trámites están en marcha y nos permitirán garantizar el normal desarrollo del evento», indicó Álvarez.
Cabe destacar que la atención para la venta de stands se realiza en la Puerta N°6 del Campo Ferial de Huancaro, en horario corrido de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. La Expo Cusco Huancaro 2025 se perfila como un gran punto de encuentro para la integración regional, la reactivación económica y el fortalecimiento de la identidad cultural, con el respaldo de diversas instituciones, incluyendo el Ejército del Perú.
“Estamos cumpliendo con los tiempos establecidos. La feria vuelve y vuelve con fuerza. La población puede estar segura de que del 21 al 30 de junio viviremos una gran fiesta para todos”, finalizó el ingeniero Juan Carlos Álvarez.
Del mismo modo, el gerente comercial de la feria, Ángel Pino, destacó la proyección estratégica del evento: “La Expo Huancaro será una vitrina para que nuestros productores puedan mostrar su oferta al mercado nacional y al exterior. Estamos trabajando con aliados estratégicos que permitirán abrir nuevas oportunidades comerciales para ellos”, subrayó.