Mediante pronunciamiento público los Gobernadores Regionales del Perú, miembros de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), expresaron su respaldo total al gobierno regional del Cusco en el proceso sobre el hotel Sanctuary Lodge “En ejercicio del compromiso con el desarrollo descentralizado, expresamos nuestra firme solidaridad con el pueblo del Cusco frente a los hechos que vulneran su soberanía territorial, su dignidad histórica y su legítimo derecho a gestionar los recursos estratégicos ubicados en su jurisdicción. Manifestamos nuestra profunda preocupación por las acciones legales emprendidas por la empresa Belmond Hotels S.A., que, mediante estrategias judiciales y presiones desproporcionadas, pretende impedir la devolución del Hotel Sanctuary Lodge -ubicado en el Santuario Histórico de Machupicchu- al Gobierno Regional del Cusco”, precisa el documento oficial.
“Cusco es la capital histórica del Perú, cuna de la civilización andina, eje del turismo cultural a nivel mundial y símbolo de la resistencia de los pueblos originarios. La recuperación del Hotel Sanctuary Lodge no constituye un capricho, sino un acto de justicia histórica y un paso fundamental hacia una descentralización real, que devuelva a las regiones la capacidad de gestionar sus propios recursos en beneficio de sus ciudadanos”, agrega.
Indica además que exigen a las instancias judiciales y administrativas competentes actuar con absoluto respeto al Estado de Derecho, evitando decisiones que favorezcan intereses particulares en perjuicio del patrimonio regional y del principio constitucional de descentralización.
“Rechazamos enérgicamente todo acto de amedrentamiento y criminalización contra el Gobernador Regional del Cusco, Werner Salcedo Álvarez, así como contra alcaldes provinciales y distritales, por ejercer su derecho legítimo a defender el patrimonio de su región. Nadie debe ser perseguido por levantar la voz en defensa del Cusco. Exhortamos a la empresa Belmond Hotels S.A. a cesar las acciones judiciales y arbitrales hostiles, reconociendo la potestad del Estado y del Gobierno Regional del Cusco sobre un activo estratégico que debe ser gestionado con criterios de sostenibilidad, equidad territorial y beneficio colectivo”, precisan.
Finalmente los gobiernos regional del Perú hacen un llamado a los organismos internacionales vinculados a la protección del patrimonio cultural y los derechos de los pueblos originarios, para que acompañen de cerca este proceso y puedan pronunciarse si se presentara cualquier situación que ponga en riesgo el derecho de las regiones a decidir sobre los bienes que forman parte de su territorio.