8.1 C
Cusco
miércoles, enero 15, 2025

EX MINISTRA DEL MTC PAOLA LAZARTE DIJO QUE AEROPUERTO DE CHINCHERO REQUIERE DECISIONES Y ACCIONES CONCRETAS PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS

Publicado en:

ActualidadEX MINISTRA DEL MTC PAOLA LAZARTE DIJO QUE AEROPUERTO DE CHINCHERO REQUIERE...

La ex ministra de Transportes y Comunicaciones Paola Lazarte, dijo que durante su gestión se tomaron decisiones importantes para garantizar la continuidad de acuerdo al cronograma, del proyecto Chinchero puesto que la decisión de gobierno era su conclusión en los plazos previstos.

Sin embargo, reconoció que acorde con la información que se brinda de las obras en ejecución, difícilmente la obra podría concretarse para el próximo año tal como estaba previsto.

“Los que están llamado a explicar, son los del MTC porque tienen la informacion actualizada, que se informe sobre los problemas pero fundamentalmente las acciones que se tomarán para solucionarlos, no generalidades, sino actos administrativos concretos”, dijo.

“Es un proyecto muy importante para el Cusco y para todo el Perú por los impactos positivos para el desarrollo económico local para cerrar las brechas de infraestructura que el Perú necesita cerrar”, reflexionó.

dijo que se apeló a esta modalidad porque prevé un marco normativo más célere que los procedimientos estándar que señala la normatividad de contrataciones del Estado en cuanto a la obra pública. “Tiempos extensos y complicaciones que podrían haberse presentado en una Asociación Público Privada (APP) como de hecho se hizo pero hubieron problemas por lo que decidió hacer el proyecto como obra pública para después ver la mejor forma de hacer la operación del aeropuerto”, dijo.

Precisamente la decisión de ejecutar la obra bajo la modalidad de gobierno a gobierno, no significa que el Estado se desentiende entregando todo el poder de decisión a la PMO. “La PMO es una oficina de asesoramiento, uno de los temas es la implementación de la Junta de Administración de Disputas que es un lugar de conciliación entre el contratista y el MTC y la que finalmente si no hay acuerdo, determina quien tiene la razón. Esta modalidad es mucho más transparente y eficiente en comparación de los arbitrajes y termina demorando años en un veredicto u opinión final”, dijo.

Al ser consultada sobre cómo halló el proyecto cuando fue designada ministra de Transportes y Comunicaciones por Dina Boluarte, señaló que existían varios problemas.

“Hubieron varios temas, por ejemplo algunos gastos adicionales por el tema de la Covid y se habían llegado a acuerdos, otros temas mucho más importantes: Primero la necesidad de instalar esta junta para solución de disputas, porque a más de dos años de haberse iniciado el proyecto no se había cumplico con esto”, indicó.

Asimismo otro tema complicado fue que inicialmente el proyecto en la licitación, no contemplaba la operación ni el equipamiento aeronáutico de la obra. “Se pensó que Corpac debía hacer las compras y los procesos para contar con toda la parte operativa del aeropuerto, lamentablemente cuando llegamos no se había hecho, Corpac no avanzó nada y lo que hicimos fue iniciar las acciones del caso, había la posibilidad de hacer una adenda con la PMO o de cotizar con otra entidad que lo haga,  se tomó la decisión y fue allí que dejamos el ministerio”, dijo.

En consecuencia dijo que las anteriores gestiones de los ministros de Pedro Castillo, no le dieron la importancia debida puesto que por ejemplo, no se gestionó la conformación de la Junta de Disputas, no se hicieron gestiones para reconocer gasto por Covid, no se vio el tema operativo y equipamiento.

Related