Proyecto de Ley Mordaza presentado por Perú Libre se cae en el Congreso

El respaldo inicial que tuvo el proyecto de Ley Mordaza, que busca elevar a cuatro años de prisión el delito de difamación agravada- impulsada por Perú Libre, partido de Vladimir Cerrón, ha empezado a perder fuerza  y es muy probable que sea mandada al archivo.  A la posición inicial del fujimorismo que  rechaza la nefasta Ley se han sumado Alianza para el Progreso y un sector de Acción Popular, bancadas que marcaron a favor en la primera votación.

Al respecto, la congresista Lady Camones (Alianza para el Progreso) afirmó que su agrupación ha decidido “rectificar” su voto y marcar “en contra”. “En la exposición de motivos hemos podido notar que hay un tema atentatorio contra los medios de comunicación, porque habla de ‘mala praxis’ de estas empresas. Va en contra de la libertad de expresión”, agregó.

“Otra cosa que no nos convenció es la forma cómo han venido sustentando los colegas de la izquierda su voto, han dicho que es porque ‘los atacan’, es un tema muy personalizado. El argumento es demasiado revanchista, por lo que la prensa ‘les hizo’. Y en el Perú no se debe legislar por revanchismo”, expresó.

Camones adelantó que así el presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso, Américo Gonza (Perú Libre), realice cambios sustanciales a la norma, durante el cuarto intermedio que solicitó, APP no cambiará de postura y votará por enviar al archivo esa iniciativa. “Había un atentado contra los medios de comunicación, por eso hemos retrocedido, nos debemos ocupar de otras cosas”, acotó.

Desde la bancada de Acción Popular, la congresista María del Carmen Alva dijo, a título personal, que el debate de la llamada ley mordaza, antes de la segunda votación, “hizo que los parlamentarios en general podamos advertir el riesgo” de que esta iniciativa pueda afectar a la libertad de prensa. Agregó que “ningún cambio de forma puede ser suficiente”.

Alva, expresidenta del Parlamento, refirió que, si bien en otras bancadas justifican su postura señalando que los periodistas que hacen bien su trabajo no tienen por qué preocuparse, “la frontera [que establece la ley] es muy delgada” y puede llevar a “la afectación” del trabajo de los hombres de prensa.

La actual titular de la Comisión de Relaciones Exteriores, que apoyó la ley mordaza en la primera votación, dijo que esta vez no respaldará “de ninguna manera” una propuesta que afecte la libertad de prensa.

“Yo provengo de un partido con tradición en la defensa de la libertad de expresión, y soy hija de alguien que con sus actos demostró su compromiso con las libertades. De ninguna manera apoyaré alguna propuesta que afecte a la libertad de prensa”, finalizó.