Presidente del Poder Judicial resalto decisión
El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, anunció hoy que, tras las gestiones impulsadas al más alto nivel, el Poder Ejecutivo promulgó el decreto supremo que aprueba el tercer tramo de la nueva escala remunerativa de los trabajadores y trabajadoras judiciales del régimen 728.
“Hoy hemos logrado que el Poder Ejecutivo promulgue el decreto que aprueba una nueva escala remunerativa de ingresos para el personal jurisdiccional y administrativo sujeto al Decreto Legislativo N.º 728. Con este tercer tramo se ha cumplido, tal como lo prometimos, con atender una justa demanda postergada y que hoy es una realidad”, expresó el titular del PJ.
Lo aprobado permitirá sincerar la remuneración de los trabajadores judiciales con respecto al tercer tramo de la escala remunerativa, a fin de mejorar sus condiciones laborales y fortalecer, asimismo, el servicio de justicia en beneficio de la ciudadanía.
“Esta nueva escala de ingresos aprobada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) fue propuesta por mi gestión, en beneficio del personal del Poder Judicial”, remarcó Javier Arévalo Vela.
PROPONEN BONO PARA TRABAJADORES CAS
Asimismo, la autoridad judicial informó que su gestión presentó una propuesta al Congreso para otorgar una bonificación extraordinaria a favor del personal del régimen CAS del Poder Judicial con menores ingresos, como mecanismo compensatorio.
Se trata del proyecto de Ley N° 5233/2022, el cual autoriza a la institución judicial otorgar 1000 soles a favor del personal sujeto al régimen especial de Contratación Administrativa de Servicio (CAS), Decreto Legislativo 1057, cuyos ingresos mensuales brutos, sin incluir el Decreto Supremo N° 311-2022-EF, sean menores a 1950 soles.
La propuesta legislativa señala que este beneficio, que no tiene naturaleza remunerativa ni carácter pensionable y no se encuentra sujeta a cargas sociales, sería depositado en julio.
NUEVA ESCALA DE REMUNERACIONES
En ese sentido el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) oficializó ayer una nueva escala de ingresos del personal jurisdiccional y administrativo del Poder Judicial sujeto al régimen laboral del Decreto Legislativo N° 728 mediante Decreto Supremo Nº 112-2023-EF, publicado en el diario oficial El Peruano, también se autorizó una transferencia de 134 millones 246,179 soles a favor del Poder Judicial, para financiar el incremento de la escala de ingresos del personal jurisdiccional y administrativo, por el periodo de junio a diciembre del 2023, con cargo a la Reserva de Contingencia del MEF.
Se precisa además que prohíbe la percepción, por parte del personal jurisdiccional y administrativo del Poder Judicial sujeto al régimen laboral del Decreto Legislativo Nº 728, de cualquier otro ingreso, bonificación, asignación, incentivo, compensación económica y conceptos de cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad y fuente de financiamiento, en forma adicional al monto establecido en la nueva escala de ingresos, con excepción de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y la asignación familiar, de corresponder.
SITUACION DEL PARO
Cabe recordar que para el 14 y 15 de junio los servidores judiciales habían anunciado un paro de 48 horas, ayer se señaló que será en asamblea a desarrollarse en cada base que determinaran si continua o se levanta la medida de fuerza.