Los Temibles del Sur operaba con participación de consejeros y funcionarios regionales
El Ministerio Público sindicó a Jorge Hurtado Herrera, actual gobernado de Ica, como cabecilla de la organización criminal ‘Los Temibles del Sur’, la cual también estaría conformada por funcionarios y consejeros regionales.
Según la Fiscalía, este grupo ingresó al poder con el fin de beneficiarse económicamente. Además, confirmó que inició una investigación por el plazo de 36 meses contra los involucrados.
El caso quedó en manos de la Comisión de los Delitos contra la Administración Pública en la modalidad de colusión, tráfico de influencias, peculado, cohecho pasivo propio, así como el delito de organización criminal en agravio del Estado.
Hurtado habría organizado la red criminal para asegurar su permanencia en el Gobierno Regional de Ica, para el periodo 2023-2026. El informe fiscal sostiene que contrató sicarios para amenazar a sus competidores políticos. Además, el MP asegura que sobornó a periodistas y funcionarios para beneficiarse.
Cuando obtuvo el poder en Ica, ubicó a los miembros de la organización en cargos cerca de él, y en los puestos involucrados en la contratación de empresas para obras públicas. Uno de ellos fue el nombramiento de Carlos Zegarra Sánchez, como asesor y quien se encargaría de que se cumplan las disposiciones de Hurtado Herrera.
“Tenía que gestionar, a través de reuniones con autoridades y funcionarios de la región de Ica, como operador oculto, destrabar, tramitar, viabilizar y agilizar la aprobación y ejecución de proyectos de inversión (obras públicas y servicios) de envergadura con costos millonarios”, señala el documento.
INVESTIGACIONES DE BREVETES
Uno de los casos en el que estaría involucrado Hurtado es por la irregularidad en los trámites de licenciaas para conducir en la Dirección de Transportes y Comunicaciones (DRTC). Miguel Vásquez, uno de los investigados, tenía la función de recolectar el dinero y ‘trasladarlo en bolsas’ al Gore.
“Este traslado de dinero se realizó en horas de la noche desde la sede de la DRTC Ica hasta las oficinas ejecutivas del Gore Ica, teniendo información que esta ilícita recaudación oscila entre 70 mil y 80 mil soles diarios”, se lee en el informe.
De igual manera, el Ministerio Público sostiene que también hicieron un ‘pacto’ con el Consejo Regional, quien declaró emergencia por 60 días a las infraestructuras hidráulicas de los ríos de Ica. Esto con la finalidad de beneficiar a ciertas empresas con obras.
“El 17 de febrero de 2023, con una celeridad inusitada y con la justificación de una emergencia declarada con acuerdo regional, se emite una resolución directoral con el visto bueno para que se apruebe la exoneración del proceso de selección”, revelaron.
Tras esto, los gerentes de las empresas se reunieron para coordinar los montos de estas obras que, por cierto, eran excesivos.
“El 20 de febrero, mediante una carta, Renzo Salas como responsable del Equipo Logística solicita a Félix Rivera, director de Oficina, la aprobación a la segunda modificación del Plan Anual de Contrataciones 2023 para que incluya el procedimiento de selección de contratación por el monto de 35’103,723.84 soles y ese mismo día se aprueba”, indican.