Parlamentarios son de Bloque Magisterial, Acción Popular y Perú Libre
Los congresistas Elizabeth Medina, del Bloque Magisterial; Jorge Flores Ancachi, Karol Paredes, Ilrich López y Silvia Monteza, de Acción Popular; y Kelly Portalatino, de Perú Libre; siguen de viaje en China, luego que fueran invitados por una empresa constructora de ese país a la feria tecnológica MWC-Shanghai.
Desde el Congreso, no se hizo esperar la opinión de algunos parlamentarios quienes señalaron que, si bien no le costó ningún sol al Estado Peruano, puesto que los viáticos fueron cubiertos por la empresa asiática, esto se podría considerar como un presunto conflicto de intereses, ya que según las normas del parlamento los congresistas no pueden recibir dadivas de empresas que tienen contratos con el Estado Peruano.
Según las declaraciones a la prensa del presidente del Congreso de la República, José Williams Zapata, el viaje de dichos parlamentarios no ha sido comunicado a la Mesa Directiva, por lo que trata de una actividad netamente privada. Además, recalcó que deben presentar un informe en el que expliquen qué hicieron en el país asiático.
Según el último registro migratorio de los cinco parlamentarios, indica que se encuentran en los Países Bajos. Excepto en el caso de Flores Ancachi, que registra como último destino el país de Francia, es decir han ocultado exprofesamente que se hallan en China.
SITUACION CRITICA
El exoficial mayor del Congreso, José Cevasco Piedra, se pronunció sobre el viaje a China que realizaron parlamentarios de las bancadas Acción Popular, Bloque Magisterial y Perú Libre, precisó que si bien no existe una normativa que les prohíba a los congresistas recibir este tipo de dádivas, esto podría generar un conflicto de intereses, asimismo, indicó que el viaje de los parlamentarios «no va con el sentido común».
«El Código de Ética del Congreso establece algunos artículos de lo que el parlamentario puede hacer o no, como recibir parte de una dádiva. En otros parlamentos inclusive no se puede recibir más allá de algo que cueste un dólar. Los parlamentarios, si bien no forman parte de esa comisión investigadora, van a votar el informe de esa comisión en el pleno. Entonces, de algún modo ese viaje realizado no va con el sentido común, la lógica natural de una conducta que debe mantener un congresista de la República», dijo.
En ese sentido, Cevasco Piedra señaló que la Comisión de Ética presidida por Karol Paredes, una de las congresistas que viajó al país asiático, debe manifestarse sobre el tema en cuestión.