Señalan que es la inversión en turismo más importante de la historia del Perú.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) informaron ayer detales del proyecto “Mejoramiento de los Servicios Turísticos Públicos del Parque Arqueológico Choquequirao”, el cual representa la inversión en turismo más importante de la historia del Perú.
La directora general de Estrategia Turística de MINCETUR, Zoila Cavero, detalló que este proyecto permitirá ampliar y diversificar la oferta turística cultural de nuestro país, repotenciando el Circuito Sur. Además, permitirá facilitar e incrementar el ingreso de turistas al Parque Arqueológico de Choquequirao, que actualmente registra un promedio de 8 mil visitantes al año y cuando los teleféricos estén funcionando captaran un millón de turistas al año.
El proyecto Choquequirao contempla múltiples obras como la mejora de accesos para la caminata, miradores, construcción de puestos de control, centros de arriero, estaciones de descanso y servicios higiénicos; además de la infraestructura propia de los teleféricos, compuesta por estaciones de salida, llegadas e intermedias que en conjunto superan los S/ 772 millones en inversiones. El proyecto considera la inversión en trabajos de conservación del Parque Arqueológico de Choquequirao, actividad que será compartida con los entes competentes.
La funcionaría de MINCETUR, reveló que una vez culminado todo el proyecto de Choquequirao y luego de 20 años de funcionamiento se estima alcanzar un impacto económico positivo para la población local y las regiones de Cusco y Apurímac de S/ 4,300 millones y la llegada de más de 1 millón 248 mil de turistas al año.
“Los atractivos turísticos y territorios situados alrededor y en la ruta del destino Machupicchu-Choquequirao, obtendrán también un efecto inmediato del impulso turístico, fortalecido por los atributos culturales y naturales de ambos recursos turísticos”, añadió Zoila Cavero.
PROYECTO SOCIALIZADO
Los funcionarios de Mincetur y PROINVERSIÓN indicaron que el proyecto ha sido socializado en todos los ámbitos de influencia desde el 2018 a la fecha, con las autoridades y grupos sociales de los territorios involucrados. En cuanto a la Municipalidad Distrital de Mollepata y la Municipalidad Provincial de Anta, se informó que la actual alcaldesa de Mollepata tiene conocimiento documentado del proceso que ha tomado todo el proyecto; por ello, es importante su respaldo al proyecto para que este sea una realidad.
Asimismo, explicaron que el proyecto cuenta con opinión favorable del Ministerio de Cultura y ha cumplido con los requerimientos técnicos del INVIERTE.pe para su viabilidad.
PROINVERSIÓN sustentó que se requiere una licitación pública internacional para el diseño, la construcción, operación y mantenimiento del sistema de cable que incluye los teleféricos, por ser infraestructuras complejas, al contemplar dos accesos. En la actualidad PROINVERSIÓN no tiene un concesionario para este proyecto, este se decidirá en los próximos años y podrán participar empresas locales, regionales, nacionales y extranjeras.
Añadieron, que la propuesta actual del trazo del recorrido de los teleféricos fue posible luego de múltiples estudios, y ellos partirán de las zonas de Santa Teresa en la Región Cusco y Kiuñalla en la Región Apurímac. Se analizaron 26 trazos (recorrido por donde pasaría el teleférico), pero tuvieron diversos condicionantes, como la difícil ubicación geográfica.
La primera piedra (que indica el inicio de obras) sería puesta en el Parque Arqueológico de Choquequirao, en señal del inicio simultaneo de los teleféricos, en cumplimiento al cronograma técnico del estudio del proyecto.
ROMPIENDO MITOS
El Proyecto Choquequirao funcionará sólo por el lado de Apurímac. FALSO: El Proyecto incorpora a los departamentos de Cusco y Apurímac.
La primera piedra del Teleférico de Choquequirao será por el lado de Apurímac. FALSO: La primera piedra será en Choquequirao. Según el perfil, las obras comenzarán al mismo tiempo.
Ya se cuenta con un concesionario internacional escogido para construir y operar el Proyecto Choquequirao. FALSO: El concurso para la adjudicación se estima para finales del 2024.
En el concurso solo podrán participar empresas extranjeras. FALSO: Por política de PROINVERSION: El concurso estará abierto para participantes locales, nacionales e internacionales, que cumplan con los requisitos mínimos que garanticen la calidad de obra y seguridad de los turistas.
El Proyecto Choquequirao será construido con nuestros impuestos y después otorgado a un privado. FALSO: El privado invertirá con sus recursos aproximadamente el 93.7% de la inversión total del PIP, para la construcción del Teleférico.
El Proyecto Choquequirao nunca considero un trazo que salga de Mollepata. FALSO: Sí se consideró, dentro del análisis de 26 trazos distintos desde las regiones de Cusco y Apurímac. Los criterios fueron: accesibilidad a la zona, tiempo de viaje, dificultad de construcción, costo, impacto al patrimonio e impacto ambiental.
El Proyecto Choquequirao solo generará beneficio para un solo distrito. FALSO: El Proyecto tendrá un impacto directo en todos los distritos aledaños de las dos regiones. Se proyecta que llegarán más de un millón de turistas adicionales.
El Proyecto Choquequirao no ha sido socializados con las provincias. FALSO: PROINVERSIÓN y MINCETUR se vienen reuniendo con las provincias y distritos desde el 2017 y se continuará este trabajo.