Indicó gerente de Energía y Minas Basilio Pelaez.
El gerente de Energía y Minas del Gobierno Regional Basilio Peláez, dijo en relación a la planta de Kepashiato que, el terreno que se adquirirá se halla debidamente saneado con un solo dueño.
“El propietario está debidamente inscrito en registros públicos, serán adquiridos con recursos del Estado, por lo que no se puede adquirir de la noche a la mañana, hay una comisión tanto de la comunidad mancomunada como de la región que esta trabajando la modalidad de adquisición”, dijo.
Sobre el expediente técnico dijo que continúa en elaboración para posteriormente proceder a su lanzamiento mediante Proinversión. “Será un proyecto de inversión privada o en su defecto una Asociación Publico Privada”, indicó.
En relación a masificación del gas en Cusco tanto para el uso doméstico como vehicular, indicó que de todas maneras la gestión de Werner Salcedo debe lograr concretar este anhelo. “SE debe terminar el expediente técnico y lanzar un proceso, estamos trabajando para que el próximo año tengamos gas en Cusco a través de las plantas regacificadoras que vamos a implementar”, puntualizó.
Informalidad en la minería
“Buscamos mecanismos técnicos para encaminar la formalización minera en Cusco, lo que pretendemos es destrabar este proceso la excesiva burocracia en el procedimiento
Al ser consultado sobre el numero de mineros informales en la región, dijo en principio que se tiene dos mil 807 derechos mineros, entre los titulados, aquellos que están en trámite y los caducados.
“De este numero de Derechos Mineros, únicamente 56 están formalizados, el resto sigue en la informalidad”, dijo al tiempo de añadir que una minería formal genera recursos al estado, cuida el medio ambiente, seguridad y salud del trabajador entre otros beneficios.
Sostuvo que a los mineros informales se les debe dar asesoramiento técnico, se tiene que socializar la normativa vigente.
En este contexto el funcionario anunció la realización de un certamen minero nacional con la finalidad de evaluar y analizar la normatividad vigente respecto a la actividad minera.
Estarán como exponentes varias empresas mineras que operan en Cusco y el país, además de altos funcionarios del Ministerio de Energía y Minas, asimismo el conocido profesional y conocedor de la materia Ing. Rómulo Mucho.
“Además para el tema de minería artesanal, vendrán los representantes de la empresa minera Pepas de Oro de Pampamarca Apurímac, quienes son un ejemplo de éxito pues se constituye en base a una comunidad”, dijo.