Debe efectuarse una mejor gestión para evitar incalificable maltrato al turismo
El Diario del Cusco había advertido días atrás sobre la situación en Machu Picchu tras confirmarse que hasta agosto no hay entradas disponibles en la pagina web así como en las boleterías de la Ciudad Imperial para visitar la Maravilla del Mundo, sin embargo ayer varios guías de turismo confirmaron que hay horarios en la Ciudad Inca que registran poca presencia de turistas y debería gestionarse mejor el sistema de visitas.
Con videos nuestros informantes precisaron que entre las 06.00 a 09.00 se registra poca alfuencia de turistas, el numero se incrementa a partir de las 10 de la mañana hasta las 3 de la tarde, desde esa hora hasta las 5 de la tarde vuelve a bajar la afluencia. En ese sentido precisa que la Unidad de Gestión de Machupicchu podría establecer un mejor uso de los horarios y permitir que las personas que están siendo obligadas a pernoctar inclusive en la vía publica en Aguas Calientes (Machupicchu Pueblo) puedan tener la oportunidad de concretar su objetivo de conocer la joya del Perú en esos horarios.
“Mientras los turistas nacionales e internacionales están obligados a pasar una terrible experiencia para lograr una entrada, hay horarios en que la Ciudad Inca no tiene mayor afluencia, lo que falta es una adecuada gestión”, confirmo uno de nuestros informantes.
NUEVAS DISPOSICIONES DE VENTA DE ENTRADAS
Mientras tanto la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco a partir de hoy miércoles 26 de julio, anunció que se venderán los boletos para ingresar a la llaqta de Machu Picchu, en el Centro Cultural de Machupicchu Pueblo. Mediante comunicado oficial puntualiza que el horario de venta será de 05:00 a 14:00 horas. También recuerda que se dispuso la venta presencial de 1,000 boletos, única y exclusivamente previa presentación de documento de identidad vigente del visitante.
“El Ministerio de Cultura (Mincul) solicita a los visitantes cumplir los horarios consignados en sus respectivos boletos, ya que no se permitirá ingresar a la llaqta fuera de los establecidos en los mismos. En caso de no utilizar el boleto en la fecha y horario establecido no habrá derecho a devolución del importe”, puntualiza la comunicación.
Además señala que la venta a través de la plataforma virtual y en las boleterías de la Casa Garcilaso, de manera presencial, está disponible la venta de boletos para ingresar a la ciudad inca recién a partir del 30 de agosto.
“El Micul invoca a los visitantes a tomar las debidas precauciones y no dejarse sorprender por agencias u operadores informales que, pese a tener pleno conocimiento de la capacidad de admisión diaria al monumento y al límite de carga establecido para su conservación (4,044 visitantes por día), ofrecen boletos de ingreso cuando ya se encuentran agotados. Esta situación —señala el documento— genera situaciones de malestar que afecta a los visitantes y a la adecuada gestión del santuario histórico de Machu Picchu”, añade la comunicación oficial.
CANATUR PIDE SUSPENDER VENTA EN AGUAS CALIENTES
Tito Alegría, director ejecutivo de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), dijo su entidad ha pedido al Ministerio de Cultura que se genere al 100% la venta digital de entradas al Santuario Histórico de Machu Picchu, a fin de evitar que los turistas nacionales y extranjeros hagan largas filas. Dicha medida -indicó Alegría- también evitaría las reventas diarias de boletos. «El turismo viene atravesando desde el 2019 su momento más crítico y no ha habido una actitud por parte de los gobiernos en general de hacer del turismo la política de Estado que genere el bienestar, el desarrollo y el trabajo que tanto necesita nuestro país», lamentó.