Para exigir seguridad en peregrinación al Santuario del Señor de Qoyllur Riti
Personal de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones de Cusco, anunció labores de fiscalización a los vehículos que prestarán el servicio en la peregrinación del Señor de Qoyllur Riti, a celebrarse entre la primera y segunda semana de junio próximo.
Deyvis Quispe Tisoc, subgerente regional de Transportes, informó que dispondrán de ocho fiscalizadores, a los que incluso se sumarían más, para las intervenciones a vehículos no autorizados en la ruta Cusco-Urcos-Ocongate, entre las provincias de Cusco y Quispicanchi.
El funcionario explicó que, para operar en esta ruta, los transportistas deberán contar con las tarjetas únicas de circulación, declaraciones juradas y el pago de 52 soles con 30 céntimos, además de la verificación de la unidad y de esa manera estarán autorizados para circular.
“Ya hemos publicitado respecto a las autorizaciones provisionales para las unidades”, señaló en referencia a que esperan el arribo de las solicitudes, para formalizar los servicios “es un trabajo que realizaremos con la subgerencia de facilitación durante la semana de peregrinación al santuario del Señor de Qoyllur Riti”, afirmó.
La ruta Cusco-Urcos-Ocongate, forma parte de la vía Interoceánica, y en el trayecto, junto a la Policía Nacional, harán labores de intervención y verificación de vehículos de las categorías M1, M2 y M3, “tenemos un trabajo arduo ya se toma las previsiones necesarias para estar a la altura”, agregó.
Finalmente, recomendó tomar las previsiones necesarias a todos los transportistas de autos minivan y buses, y a la población a desplazarse en vehículos autorizados por su seguridad.
Los vehículos saldrán de paraderos autorizados desde la ciudad del Cusco hasta la comunidad de Mahuayani Ocongate Quispicanchi, de ese lugar los fieles emprenderán el peregrinaje a pie por unos 9 kilómetros cuesta arriba hasta el paraje del Sinakara donde está el santuario del milagroso Señor de Qoyllur Riti.