7.9 C
Cusco
martes, marzo 25, 2025

Friaje intenso con fuertes lluvias afectara La Convención Quispicanchi y Paucartambo

Publicado en:

ActualidadFriaje intenso con fuertes lluvias afectara La Convención Quispicanchi y Paucartambo

Así como gran parte de la selva peruana este fin de semana.

El decimoprimer friaje del año ingresará al territorio nacional a partir de la noche del sábado 12 y madrugada del domingo 13 de agosto y contribuirá a la ocurrencia de lluvias intensas, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Especialistas de la institución detallaron que el ingreso de esta masa de aire frío también desencadenaría vientos superiores a los 45 kilómetros por hora (km/h) y cobertura nubosa durante su desarrollo, lo que generará el descenso de la temperatura nocturna y diurna.

Del domingo 13 al martes 15 de agosto se esperan temperaturas mínimas próximas a 19 grados Celsius (°C) en Ucayali; en la selva de Pasco de entre 10 °C y 17 °C; en la selva de Junín y Madre de Dios, 16 °C; en la selva del Cusco valores cercanos a 15 °C; mientras que en la selva de Puno a 12 °C.

Las lluvias de fuerte intensidad caerán en la Selva desde el sábado 12 al lunes 14 de agosto y se prevén acumulados pluviales próximos a los 50 milímetros por día (mm/día) en la selva sur; y a los 40 mm/día en la selva centro.

Esta precipitación estará acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades superiores a los 45 km/h, precisa el aviso meteorológico de nivel naranja.

El Senamhi indica que los departamentos de posible afectación son: Cusco (La Convención, Paucartambo y Quispicanchi); Ayacucho (Huanta y La Mar); Huánuco (Puerto Inca); Junín (Chanchamayo, Jauja, Junín y Satipo); Pasco (Oxapampa); Puno (Carabaya y Sandia); Ucayali (Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad y Purús).

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades locales y regionales a revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura y alejada del cauce de ríos o quebradas, debido a que pueden presentarse deslizamientos y huaicos. Del mismo modo, aconseja constatar la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.

Related