7.9 C
Cusco
martes, marzo 25, 2025

Desde hoy entra en vigencia nuevo sistema de venta de entradas directas para Machu Picchu

ActualidadDesde hoy entra en vigencia nuevo sistema de venta de entradas directas...

A partir de hoy se inicia la venta presencial de boletos de ingreso a Machu Picchu para visitar al día siguiente la ciudad inca, estandarte turístico del Perú. En ese sentido el Ministerio de Cultura precisó que los visitantes interesados en adquirir su boleto de ingreso de forma presencial deberán hacerlo en el horario de 15:00 a 22:00 horas (3:00 p.m. a 10:00 p.m.) en el Centro Cultural de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco en el distrito de Machu Picchu Pueblo, de acuerdo con la disponibilidad.

La venta presencial se realizará únicamente previa presentación del documento de identidad del visitante, puntualizó.

Los horarios se deben cumplir de manera obligatoria, de acuerdo con lo consignado en los respectivos boletos.

“No se permitirá ingresar a la ciudad inca en horario distinto a lo dispuesto en el boleto adquirido. En caso de no utilizar el boleto en la fecha y horario, este se perderá y no podrá ser usado en otra ocasión”, remarcó el Ministerio de Cultura.

Estas medidas responden a la preocupación de las entidades públicas y privadas que siguen trabajando por mejorar los servicios vinculados a la experiencia positiva a un patrimonio mundial y herencia cultural de la humanidad, las mismas que son evaluadas permanentemente.

COSTO DEL BOLETO DE INGRESO

De acuerdo con el tarifario establecido por el Ministerio de Cultura para este año, el boleto de ingreso para visitantes adultos peruanos y ciudadanos de los países que integran la Comunidad Andina de Naciones (Bolivia, Colombia y Ecuador) cuesta 64 soles.

Para los estudiantes de universidades e institución de educación superior técnica el boleto cuesta 32 soles, monto que aplica también para los menores de edad (de 3 a 17 años cumplidos al momento de la visita).

Para ingresar a la Ciudad Inca, los visitantes deben presentar su boleto y documento de identidad. El tiempo de permanencia es de máximo de tres horas y no está permitido el reingreso.

Existen cuatro opciones de circuito para empezar el recorrido. El circuito N° 1 empieza en la parte alta y es corto. El circuito N° 2 es el más completo y asciende hasta la Casa del Guardián, desde donde se sacan las clásicas postales de Machu Picchu.

El circuito N° 3 empieza desde la parte inferior y es el circuito más corto. El circuito 4 comprende la parte baja y es más larga.

Está prohibido que los visitantes lleven y/o consuman bebidas alcohólicas dentro del Parque Arqueológico de Machu Picchu. Tampoco deben subir a los muros y otras construcciones de la Ciudad Inca, realizar inscripciones en los pisos, muros, piedras, etc. bajo pena de sanción.

Asimismo, está prohibido sustraer muestras de material lítico y/o plantas o flores del Santuario Histórico ni arrojar residuos sólidos y/o líquidos. Tampoco dar de comer a los animales silvestres. Los turistas no deben portar mochilas con capacidad mayor a 20 kilos ni ingresar equipos de filmación o fotografía profesional con fines comerciales. Para ello se debe tramitar el permiso y la autorización correspondiente en la Dirección Regional de Cultura de Cusco.

AFORO ACTUAL

Actualmente, el aforo permitido en Machu Picchu es de 4,044 visitantes por día para no afectar la integridad de la ciudadela inca y mantener el reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad otorgado por la Unesco.

Si bien la principal vía de acceso actual a Machu Picchu es la vía férrea que parte desde la ciudad del Cusco, existen otras que pueden recorrerse a pie y que forman parte de la Red de Caminos Inca que unía a todo el imperio llamado Tahuantinsuyo.

Los tramos del Camino Inca que conducen a Machu Picchu y que son recorridos a pie y durante varios días por los turistas, sobre todo extranjeros, comienzan en el ubérrimo Valle de Urubamba y culminan en la Ciudad Inca. Estas rutas no solo constituían caminos de peregrinación sino también vías comerciales.

Related