Bonos vigentes para ayudar a la población en condición vulnerable

En los últimos meses el Gobierno aprobó diversos bonos para brindar ayuda económica a la población. En ese sentido, recordamos qué bonos están vigentes y los requisitos para acceder a estos beneficios.

Bono para damnificados por lluvias

El Bono de Alquiler de Vivienda para Emergencias (BAE) consiste en una ayuda económica mensual de 500 soles, que se gestiona mediante el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y del Fondo Mivivienda (FMV).

Está dirigido a aquellas familias cuyas viviendas hayan sido declaradas inhabitables o colapsadas, debido a desastres naturales o inducidos por acción humana, puedan alquilar un espacio en el cual vivir que cuente con los servicios básicos, durante un plazo máximo de dos años.

El viceministro de Vivienda y Urbanismo, Hernán Navarro, explicó que el paso inicial para el otorgamiento de este bono consiste en que los gobiernos locales remitan al MVCS los padrones de damnificados para que estos registros sean cargados en el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad) del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Dicha información debe indicar la cantidad de viviendas en situación de inhabitabilidad o destrucción, los daños identificados y la información correspondiente a las familias.

¿Cuáles son los requisitos?

1. Que la vivienda donde habitaba la familia damnificada sea declarada inhabitable o destruida.

2. Que el predio a alquilar se ubique en una zona segura.

Bonos de Mivivienda

El sueño de muchas familias peruanas es tener una vivienda propia, por ello, se aprobaron ayudas económicas para que los ciudadanos cumplan el deseo de vivir dignamente.

Fertiabono

El Poder Ejecutivo aprobó la entrega de una subvención a favor de los productores agrarios que conducen unidades agropecuarias de hasta 5 hectáreas con el fin de asegurar el desarrollo de la campaña agrícola 2022-2023, contribuir con la recuperación de los agricultores y garantizar la seguridad alimentaria de la población peruana.

Este beneficio será entregado a los productores que utilicen fertilizantes a base de nutrientes de Nitrógeno, Fósforo y Potasio (NPK) para la Campaña Agrícola 2022-2023, con el fin de garantizar el acceso a estos insumos, recursos que serán canalizados mediante el Fondo Agroperú.

El Decreto de Urgencia Nº 003-2023 indica que el otorgamiento será entregado por única vez a aquellos agricultores que cumplan con las siguientes condiciones:

1. Estar debidamente registrado hasta el 16 de noviembre del 2022 en el Padrón de Productores Agrarios y sus Organizaciones en las Cadenas de Valor.

2. Conducir unidades agropecuarias con una superficie total de hasta cinco hectáreas haciendo uso de fertilizantes.

3. Cultivar los productos priorizados por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) como arroz, ajo, algodón, arveja, café, camote, cebolla, frijol, garbanzo, haba, lechuga, lenteja, limón, maíz, mandarina, maracuyá, naranja, olivo, olluco, pallar, palta, papa, pepinillo, piña, plátano, quinua, tarwi, tomate, trigo, vid, yuca, zanahoria y zapallo.

Bono Rentoca

Gracias a este beneficio, los trabajadores y trabajadoras podrán reactivar su economía, que se vio afectada, además de la pandemia, por las últimas protestas ocurridas en nuestro país. “Agradecemos a los artistas que se inscribieron en el Rentoca, porque creyeron en esta herramienta de política pública. Nos estamos dando cuenta que el registro funciona, sirve y está abierto, por lo que invitamos a quienes no lo han hecho aún a inscribirse”, manifestó la ministra de Cultura, Leslie Urteaga.

El registro puede hacerse de forma virtual, a través de la página web, o de forma presencial en cada una de las Direcciones Desconcentradas de Cultura a nivel nacional.

Los beneficiarios son aquellos cuyos ingresos declarados no superen dos Remuneraciones Mínimas Vitales (RMV). Es decir, de 2,050 soles.

Son aproximadamente 2,500 personas que serán beneficiadas con este bono, quienes, podrán acercarse a cobrar en las agencias del Banco de la Nación, en todo el Perú, tan solo mostrando su DNI. Para consultas o mayor información sobre el bono pueden comunicarse al teléfono (01)-618 9393 anexos: 2558, 2554, 2556, 2559, 2637 o 2237, de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.

Bono electricidad

El Estado dispuso que las empresas eléctricas otorguen un subsidio monetario (descuento) de 10 soles mensuales a beneficiarios en condiciones vulnerables en los meses de marzo, abril y mayo del 2023; así, se otorgará un subsidio total de 30 soles por beneficiario. La ley N° 31688 señala que los beneficiarios deben cumplir los siguientes requisitos:

1. Usuarios domiciliarios con consumos promedios hasta 100 kW.h durante los meses de agosto 2021-julio 2022, cuyos suministros que se encuentren ubicados en manzanas calificadas por el INEI como estrato bajo, medio bajo y medio.

2. Usuarios ubicados en zonas rurales que acceden a la electricidad a través de sistemas fotovoltaicos (paneles solares), registrados en julio 2022.

3. Suministros provisionales colectivos, con un medidor en medio o baja tensión con consumos promedios de hasta 100 kW.h, durante los meses de agosto 2021 a julio 2022.