8.1 C
Cusco
miércoles, enero 15, 2025

Ahora impera política de “lavarse las manos” en la trágica muerte registrada en Feria La Cusqueñisima

Publicado en:

ActualidadAhora impera política de “lavarse las manos” en la trágica muerte registrada...

Se evidencia graves falencias en organizadores y fiscalizadores de Defensa Civil

A consecuencia de la trágica muerte registrada en el desarrollo de la Feria La Cusqueñisima que se desarrollo en el sector de Llaullipata – Sacsaywaman,  se ha evidenciado ayer la política de “Poncio Pilatos”, todos  los implicados ahora tratan de “lavarse las manos”, pero de las expresiones que se han registrado se evidencia que hubo graves irresponsabilidades que han provocado el trágico saldo de una persona fallecida y de cuya muerte tendrán que asumir las responsabilidades penales.

Los organizadores del certamen no tuvieron el cuidado adecuado en el desarrollo de la actividad y la entidad fiscalizadora en este caso el comité de Defensa Civil de la municipalidad del Cusco ha evidenciado graves deficiencias y absurdos intentos de eludir sus responsabilidades. Ante ello el Ministerio Publico deberá implementar las acciones enmarcadas dentro del código penal para individualizar las responsabilidades para ser encausadas al Poder Judicial.

NO HUBO CUMPLIMIENTO A LA NORMATIVIDAD VIGENTE

En comunicado publico  el Grupo LUSAM CORP S.A.C., empresa organizadora de la Feria Cusqueñísima, ha evidenciado que el  ciudadano Reyter Perez Varas,  fue el contratista directo y dueño de la empresa que efectuó la ambientación en la Feria Cusqueñísima y que la persona fallecida quien en vida fue Elias Huaccanqui Tunqui, era su personal contratado. Se evidencia que dicho proveedor trabajaba al margen de la Ley pues la persona que perdió la vida no habría estaba protegido por las leyes vigentes en al ámbito laboral, no habría contaba con seguro de salud así como no habría estado  asegurado en EsSalud como señala la legislación laboral, es por ello que cuando ocurre la eventualidad  la víctima fue trasladado al hospital Lorena, recién después de dos días y por gestión de la familia es ingresado al sistema del Seguro Integral de Salud para cubrir los gastos de atención.

No se puede entender que una empresa organizadora de un evento como es el Grupo LUSAM CORP S.A.C., puede haber contratado a empresas que trabajaban al margen de la normativa laboral y no tuvieron el mínimo de fiscalización de las condiciones de trabajo en el desarrollo de su certamen. Siendo una empresa formal debió cuidar todos estos detalles, considerando el riesgo elevado en el desarrollo de una actividad con elevada presencia de publico y en una zona de difícil acceso como es la hacienda Llaullipata.

INADECUADA LABOR DE DEFENSA CIVIL DE LA MPC

Mientras tanto ayer en conferencia de prensa de los representantes de la municipalidad del Cusco, la titular de Defensa Civil Noli Diaz, precisó que su entidad fiscalizo todo lo relacionado a la seguridad de la Feria La Cusqueñisima, solo dentro del recinto  y no efectuó labor alguna fuera del perímetro señalado por los organizadores del certamen. Es decir no se tomo en cuenta para nada como estaban los accesos a dicho recinto, como el publico iba a llegar al lugar, como se hallaban los sistemas eléctricos fuera del área propia del certamen, por donde se debían efectuar  los desplazamientos del publico para salir del local acondicionado en caso de una eventualidad, cuales eran las condiciones para el ingreso y salida del publico, entre otros detalles. Grave situación pues el simple criterio determina que debía evaluarse las condiciones en que el publico iba a llegar y salir del recinto y los elementos de seguridad previstos como por ejemplo iluminación considerando que la actividad se desarrollaba en un lugar alejado de la ciudad.

Además en el informe que estuvo a cargo del técnico electricista del comité de Defensa civil Jorge Lima, señaló que se dieron cuenta de las condiciones inadecuadas de la conexión eléctrica en la zona exterior del recinto (el accidente que provoco la muerte, se ubica precisamente en la zona aledaña al campo ferial) y no asumieron las acciones pertinentes. Esto evidencia que hubo negligencia.

EMPRENDEROS DENUNCIAN DEFICIENCIAS DENTRO DEL RECINTO

A pesar que el comité de Defensa Civil de la MPC, precisó que su labor fue fiscalizar al interior del recinto ferial, ayer un grupo de emprendedores que participaron de La Cusqueñisima, denunciaron que hubo graves problemas especialmente con el sistema eléctrico, pues inclusive hubo bajas y altas en la tensión que genero daños en sus equipos y productos.

Además precisan que fueron estafados por los organizadores y por lo tanto exigen la devolución de los pagos efectuados por el alquiler de los  stands y la indemnización correspondiente por los daños soportados.

Precisaron que son mas de 27 emprendedores  y argumentan que los organizadores de la feria les ofrecieron  diversos aspectos que no se cumplieron, puntualizaron que  la afluencia no se acercó para nada a a las 80 mil personas que les prometieron que iban a participar  de la actividad .

“El sector gastronómico emprendedor en este evento hemos fracasado y hemos sido estafados por los organizadores por cada stand hemos pagado entre 3500 a 5000 mil soles, hemos trabajado al pierde, cuando el evento fue sectorizado, nosotros somos más de 27 y se han vendido mas de 75 stands, por ello no tenemos una respuesta de los organizadores”, señalo, Franklin Ayma.

Mas adelante los emprendedores, lamentaron que los funcionarios de la Oficina de Defensa Civil del Cusco no cumplieron con el trabajo de verificación, tras anunciar que si no son escuchados, asumirán las acciones legales  y lamentaron  que el Ministerio Publico y la dirección desconcentrada de Cultura del Cusco no se pronuncien sobre este hecho que cobro la vida una persona.

NUNCA MAS ACTIVIDAD MASIVA EN LLAULLIPATA

Mientras tanto ayer el alcalde de Cusco, Luis Beltrán Pantoja Calvo,  tras lamentar la trágica muerte, exigió una investigación clara y transparente y que los responsables asuman su culpa. «Nosotros hemos actuado de acuerdo a ley y no tenemos absolutamente ninguna responsabilidad», acotó el burgomaestre.

Preguntado por  nuevas actividad en Llaullipata la autoridad municipal fue enfático en manifestar que «está total y absolutamente prohibido las actividades en memoria de nuestro hermano», refiriéndose al joven Elías Huaccanqui. » Nunca más, señores, debe llevarse a cabo un evento masivo en ese lugar», sentenció.

Sin embargo desde el pasado miércoles una empresa de espectáculos ya esta promocionando profusamente un nuevo espectáculo en esa zona para el próximo 28 de julio.

Related