7.9 C
Cusco
martes, marzo 25, 2025

Flamante premier tiene investigación formalizada por delito de corrupción

Publicado en:

TendenciasNacionalFlamante premier tiene investigación formalizada por delito de corrupción

Ayer apenas se conoció la decisión de Pedro Castillo sobre su nuevo premier de inmediato salto la información que Héctor Valer Pinto, afronta una investigación formalizada por el delito de corrupción, en la modalidad de colusión, en agravio de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, Ucayali.

El Ministerio Público – Fiscalía de la Nación del Perú inició la investigación contra el ahora premier en el año 2019, por lo que Valer Pinto postuló al cargo de Congresista de la República teniendo un proceso por corrupción en curso. La información fue proporcionada por el Centro Liber que es un proyecto del IPYS que busca promover la lucha contra la corrupción fortaleciendo el acceso a la información pública y el periodismo de investigación.

Cabe puntualizar que el actual mandatario en todos los espacios a los que ha accedido inclusive desde la campaña electoral ha expresado que es un abanderado en la lucha contra la corrupción, pero en los seis meses que va de su gobierno ha quedado en evidencia muchos casos que señalan lo contrario y más cuando la renunciante Mirtha Vásquez en su carta de dimisión señala que no ha logrado luchar contra la corrupción enquistada en el Estado, el presidente Castillo debió tener mucho cuidado en escoger a sus ministros o se busca generar una mayor crisis política en el país.

La conformación del nuevo gabinete ministerial de otro lado ha movido el piso a la izquierda caviar que de pronto  ha perdido la presencia de cogobierno que había asumido con Mirtha Vásquez, de todas las carteras que manejaba (ministerios de Mujer, Cultura, Economía y Finanzas y PCM) ahora se ha quedado solamente con Educación. 

CAMBIO DE CONSTITUCION DENTRO DE 4 AÑOS

Mientras tanto el flamante premier del tercer gabinete ministerial de Pedro Castillo, Héctor Valer, afirmó que el momento idóneo para modificar la actual carta magna, a través de una Asamblea Constituyente, se daría en aproximadamente 4 años.

«Desde el Ejecutivo se viene cumpliendo lo que en campaña ofreció el presidente de la República, que es preparar un ‘momento constituyente’ para una nueva Constitución, pero ese ‘momento constituyente’ no es un salto al vacío que se puede dar en dos o tres años; tiene que ser en cuatro años por lo menos», precisó.

Related