10.1 C
Cusco
martes, enero 21, 2025

Dirigente de trabajadores de Enaco dice que gobierno pretende atentar contra productores tradicionales de la coca

Publicado en:

ActualidadDirigente de trabajadores de Enaco dice que gobierno pretende atentar contra productores...

El dirigente del sindicato de trabajadores de la Empresa Nacional de la Coca Jaime Briceño, califico de desafortunadas las declaraciones del Presidente de la Republica, el Primer Ministro y el titular de Devida sobre el cultivo de la hoja de coca.

“Llama la atención y preocupa, es un atentado a los 34 mil  productores tradicionales de la hoja de coca que se hallan empadronados, esto es sumamente grave”, dijo.

Hay que recordar que las declaraciones del Presidente y sus funcionarios, se centran en la desaparición de Enaco y la apertura del padrón de productores de coca, lo que implicaría que el Estado adquiera prácticamente  toda la producción nacional.

“Si Enaco comercializa el 1.3% de la producción nacional que son los productores tradicionales, como es posible que se pueda desprotegerlos y prácticamente desaparecerlos, los condenaran a la pobreza porque a no poder al no poder colocar su producto a través de Enaco y abierto el mercado, obviamente los pisos se irán al suelo”, dijo.

Añadió que los beneficiados directamente con esta medida, serán los cocaleros ilegales que entregan su producto al narcotráfico.

“El presidente y sus funcionarios, no aclararon a que se refieren con la apertura del padrón, pero desde ya es sumamente preocupante”, puntualizó al tiempo de indicar que el sólo anuncio es muy peligroso porque el país, se podría transformar en un narco estado.

Al ser consultado sobre la situación de Enaco, dijo que el centralismo ha generado crisis en la empresa porque se designaba a personas que desconocían totalmente el funcionamiento de la empresa, generando únicamente perdidas en los últimos cinco años.

El dirigente, indició que por lo menos la adquisición del producto de los dos últimos años, debe investigarse puesto que se adquirió cantidades de la hoja de coca que sencillamente están en los depósitos a punto de perderse.

Se trataría de un promedio de mil 500 toneladas de hoja de coca que no se moviliza. “Esto significa 12 millones de soles invertidos en la adquisición, esto debe investigarse”, explicó.

Frente a esta preocupante situación, dijo que su preocupación es la estabilidad laboral de los trabajadores de la institución que podrían quedarse sin su puesto de trabajo.

Finalmente indicó que presentarán un pedido ante el Presidente de la Republica y el Primer Ministro solicitando dialogo. “Quiero creer que existe desinformación de parte del gobierno y queremos conversar”, sostuvo.

Related