7.4 C
Cusco
lunes, marzo 24, 2025

Difunden proyecto integral para el uso que se le daría a los terrenos del Aeropuerto Velasco Astete

Publicado en:

ActualidadDifunden proyecto integral para el uso que se le daría a los...

Marcela Durand joven profesional cusqueña, ha trabajado un proyecto de envergadura vinculado al destino que se le dará a las 120 hectáreas de terreno que dejará el actual aeropuerto Alejandro Velasco Astete cuando sea reemplazado por el internacional de Chinchero en plena ejecución.

“Este proyecto fue desarrollado como parte mi proyecto de fin de carrera de la facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú, para ello conté con la asesoría de varios urbanistas, arquitectos, ingenieros hídricos, ambientales etc”, indicó.

Afirmo que se trata de una oportunidad única para el Cusco de transformar todo este espacio en un gran parque, lo que permitirá que la data de disponibilidad de espacio por cada habitante, se incremente de 2.5m2 a 9m2, algo que sería sumamente importante desde las perspectivas de salud, por ejemplo.

Se trata de una reconversión del aeropuerto actual similar a las que se hicieron en países como Quito o Berlín.

Uno de los componentes del proyecto es denominado como el parque pluvial del Cusco, así mismo se propone el “master plan urbano” que implica el manejo de todo el valle del Huatanay, corredores ecológicos que brinden la conexión de la ciudad que en la actualidad esta fragmentada a lo largo de cuatro kilómetros en los que no se puede cruzar de un lado al otro.

“Se tendrían que construir vías de cruce transversales, tendrían un rol de movilidad para autos y ciclovías, pero también serán ambientales, necesitamos recuperar la ecología del valle”, indicó.

También propone la implementación de drenajes sostenibles, que se traducen en captar el agua de lluvia permitiendo que el parque funcione como una “esponja” para evitar las constantes inundaciones.

Asimismo, otro punto importante es el tratamiento y recuperación del río Huatanay.

La profesional señaló la importancia de la participación social en este tipo de decisiones, por lo que viene haciendo esfuerzos para dar a conocer el proyecto, socializarlo.

“Es importante que la ciudadanía se identifique con este espacio y participe, no se puede permitir que se lotice o venda”, dijo.

DATOS

Marcela Durand es Arquitecta por la PUCP y su tesis «Parque fluvial del Cusco. Reconversión del aeropuerto Velasco Astete”, recibió mención sobresaliente por el jurado calificador y ha sido seleccionada y publicada en diversos foros, congresos y revistas de arquitectura y urbanismo

Su experiencia laboral se centra en el desarrollo proyectos urbanos, de movilidad y espacio público.

Ha trabajado en el equipo de Movilidad Urbana desarrollando el Plan de Desarrollo Urbano de Lima Norte al 2032 en el Instituto Metropolitano de Planeamiento. Asimismo, ha participado en el desarrollo del Plan de Desarrollo Metropolitano del Callao y en el Estudio Complementario de PlanMet del área interdistrital de Lima Norte. Además, ha laborado desarrollando otros proyectos urbanos y de paisaje en el Programa para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (PROLIMA), como el proyecto de la nueva Alameda Chabuca Granda

En el ámbito académico, es pre docente de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la PUCP

Related