El candidato a Gobernador Regional Edy Cuellar, dijo merecer la votación de la ciudadanía por su trayectoria marcada por la responsabilidad y amor a esta tierra del Cusco
“Siempre estuve en algún grupo o asociación, para estar al lado del pueblo, soy un empresario con más de 20 años de experiencia generando trabajo, asimismo me considero buen esposo, buen padre y buen hijo, además tengo las manos limpias”, dijo.
Pero también considera fundamental el plan de gobierno presentando ante la ciudadanía, el mismo que es viable y hecho para resolver los grandes problemas del Cusco.
“Hemos sido postergados por anteriores gobiernos, hoy, tenemos esta gran oportunidad de la renovación política, soy el candidato de las propuestas”, puntualizó.
Hizo un recuento de sus prioridades en caso de ser elegido gobernador, señalando que se concretará la planta de residuos solidos al mismo tiempo de continuar con el proceso de cierre del botadero controlado de Haquira.
“Resolveremos el problema de la Vía Expresa, el primer día conformaremos la co0mision ejecutiva y centro de resolución de disputas para que se cumplan los plazos programados, asimismo el tema de seguridad ciudadana junto a lucho Pantoja con las cámaras especiales, la inseguridad no nos ganará”, dijo.
Dijo que recibirán un saldo de casi 650 millones que serán invertidos de manera eficiente y responsable. “Las obras se tienen que hacer bien desde su licitación para evitar las controversias y arbitrajes”, dijo.
En el tema de la Salud dijo que una primera tarea para la construcción de la nueva infraestructura del hospital Regional, se procederá al saneamiento de los terrenos.
“No descuidaremos nuestro hospital Antonio Lorena, así como el resto de infraestructura de salud del Cusco y de las provincias, no podemos continuar como estamos”, dijo al tiempo de asegurar que se trabajara en las instituciones educativas tanto en infraestructura y equipamiento, pero también en la alimentación de la niñez.
Se mejorará la curricula educativa que responda a la realidad del Cusco, asimismo generar mas identidad cultural desde el colegio. “Se atenderá el pago de la deuda social a los profesores, apostaremos con la meritocracia en el magisterio, pero con incentivos de becas y viajes de capacitación a través de la cooperación internacional y con el apoyo de empresas privadas”, dijo.
Sobre la problemática agraria que se agudiza en la región, dijo que su plan gobierno plantea la construcción de 60 represas de agua apelando a la cooperación internacional.
“Queremos que nuestros hermanos agricultores, pasen de ser productores a comercializar sus productos con valor agregado, y esto no solamente en agricultura sino por ejemplo en la transformación y comercialización de la fibra de alpaca y también de la vicuña”, dijo.
Mencionó también un proyecto integral de construcción de vías importantes a nivel regional.
“Nuestra propuesta es adquirir mas plantas asfaltadoras, una para Cusco, para provincias altas y otras para La Convención con la finalidad de optimizar el gasto de inversión, como empresario lo que mejor se, es optimizar los recursos que tiene la región”, dijo.
Al ser consultado sobre el turismo, dijo que un primer tema que se debe resolver es Machupicchu que es al ancla principal del turismo. “Hay que resolver la capacidad de carga y aforo, no voy a permitir que un turista se vaya sin conocer la ciudad inca, lo que exigiremos el respeto de las recomendaciones de UNESCO”, sostuvo.
Sobre la norma que centraliza los fondos que genera Machupicchu, sostuvo que exigirá la transferencia de la Dirección Desconcentrada de Cultura al gobierno regional tal como lo señala la Ley.
“No nos pueden manejar dese Lima, la DDC recauda cerca de 200 millones por el ingreso de Machupicchu y no se ha podido resolver el problema de carga, no se pone en valor Choquequirao, las vías de acceso del circuito están abandonadas”, dijo al tiempo de comprometerse a revisar el contrato del hotel de Turistas de Machupicchu, asimismo de las empresas Perú Rail, Inka Rail, así también Consettur.
El candidato del movimiento Inka Pachacuteq, dijo que la minería en Cusco aporta con 15 mil puestos de trabajo de forma directa y de manera indirecta unos 35 mil. “Pero las empresas mineras tienen que trabajar en respeto de la población, del medio ambiente, tienen que cumplir con los compromisos con la gente”, dijo.
Asimismo dijo que exigirá que se destrabe el gasoducto del sur, hacer uso de este recurso porque en 25 años ya no servirá puesto que sería reemplazado por otras energía renovables por lo que hoy es necesario para atender en Salud, Educación, Agricultura y otros.
Al ser consultado sobre su equipo de trabajo, dijo que se trata de 150 personas que contribuyeron en la elaboración del plan de gobierno. “Son planteamientos viables, realizables, no es demagogia ni populismo”, precisó.
En su gobierno tanto el adulto mayor, el joven, la mujer y las personas con habilidades diferentes tendrán la preferencia, con proyectos y programas que ya se hallan elaborados.