Emitió comunicado oficial tras informe periodístico que revelo su inefectividad
La revelación periodística sobre la vacuna china de Sinopharm, fue contundente y solo pasaron algunos días para que la propia Universidad Particular Cayetana Heredia (UPCH) admitiera que la información difundida no era falsa, inicialmente el gobierno nacional amenazó inclusive con demandar a los medios de prensa que difundieron la versión que fue evidenciada por Willax TV, nuestro medio de prensa fue objeto de una seria de agravios e inclusive amenazas con silenciarnos por parte del conglomerado de adláteres del gobierno de turno, nosotros con la seguridad de la información, porque no solo se trato de replicar la información difundida en el mencionado canal de televisión, sino porque se tuvo el respaldo de un colegiado de Directores y Editores de Prensa de los principales medios de comunicación que consideraron que la información difundida era verídica, solo dimos tiempo al tiempo. Solo pasaron cuatro días y la mencionada universidad emitió un comunicado confirmando que la información estaba basada en documentos verdaderos no falsos. Y en consecuencia toda la campaña de agravios que recibimos quedaron ahí como testimonio de personas que no les gusta y no admiten el trabajo de la prensa independiente.
El comunicado de la UPCH dice lo siguiente “Con relación al ensayo clínico en curso sobre las vacunas de Sinopharm, la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) informa a la opinión pública lo siguiente:
- El ensayo clínico tiene la finalidad de evaluar la eficacia y seguridad de dos vacunas (Beijing y Wuhan) frente a un placebo. Se inició el día 09 de septiembre de 2020, tiene programada una duración de 16 meses y se desarrolla de forma independiente a las decisiones de adquisición de vacunas por parte del Estado.
- Según lo establecido en el protocolo, el Panel de Monitoreo y Seguridad de los Datos del estudio analizó la situación de los participantes que recibieron alguna de las dos vacunas en investigación o el placebo. En dicho análisis se determinó que una de las vacunas de Sinopharm (Wuhan) no mostraba resultados alentadores y que era necesario que los organismos reguladores que supervisan el ensayo clinico autoricen abrir el ciego y proceder a vacunar a los voluntarios, tanto en el grupo de la vacuna Wuhan, como del placebo.
- Nuestra principal preocupación es asegurar la salud y seguridad de los voluntarios a quienes expresamos nuestro reconocimiento y gratitud por su contribución desinteresada en beneficio de la sociedad en general y la peruana en particular.
- Estamos a la espera de la autorización del Instituto Nacional de Salud para abrir el ciego y también para importar los insumos necesarios para la vacunación de los voluntarios que así lo requieran.
- El ensayo clínico aún no ha finalizado y se requiere de una serie de acciones, procedimientos y análisis de la información para obtener el resultado final, que será comunicado oficialmente por los canales establecidos.
- Resaltamos los hallazgos preliminares a la fecha en los que se observa que las personas que contraen la enfermedad, y que fueron inmunizadas con la vacuna Beijing, muestran una reducción significativa en la necesidad de uso de oxígeno, hospitalización, entre otros. Esperamos que estos datos se confirmen en el informe final.
- Reiteramos nuestro compromiso de completar el ensayo clínico, único y sin precedentes en nuestro medio y expresamos nuestro pleno respaldo a la labor que está realizando la Dra. Coralith García, Investigadora Principal del ensayo. Finalmente, exhortamos a la población a que no se deje influenciar por la desinformación, las opiniones tergiversadas y maliciosas, las cuales rechazamos enérgicamente.
VERSION DE LA PCM
Mientras tanto ayer la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, ya no dijo nada sobre el informe periodístico, a pesar que el sábado 6 de marzo lanzó amenazas contra la libertad de expresión, la funcionaria sostuvo que los peruanos deben sentirse tranquilos porque las vacunas que adquiere el Gobierno contra la covid-19 tienen eficacia. Según remarcó, la vacuna del laboratorio chino Sinopharm, adquirida por el Estado peruano, corresponde a la cepa de Beijing, la cual, subrayó, reporta un alto grado de eficacia.
«La vacuna es el escudo más efectivo que tenemos para la lucha contra la pandemia», añadió tras supervisar la incineración de más de 20 toneladas de droga decomisadas en operativos durante el 2020.
Refirió que se trata de una vacuna de emergencia, elaborada en tiempo récord, y todos los estudios demuestran que las dosis que están en el mercado y las adquirido por el Perú, en particular, tienen un grado de eficacia para proteger de situaciones como la covid-19.
En otro momento, Bermúdez señaló que el Gobierno viene haciendo gestiones muy avanzadas con el Fondo de Inversiones de Rusia para adquirir la vacuna Sputnik V. “Tan pronto se concrete informaremos a la ciudadanía”, precisó.
Consultada sobre la admisión a trámite de una demanda de amparo para que privados puedan comprar la vacuna, recordó que las vacunas son un bien escaso en el mundo y los laboratorios que las producen están negociando básicamente con los estados.