La cervecera Heineken México se convirtió ayer en la primera gran empresa del país que colabora en la vacunación contra la covid-19 al inmunizar a sus empleados y al público general en su sede, en la norteña ciudad de Monterrey. Heineken, que en México tiene siete plantas productoras de cerveza y una maltera con 16,000 empleados, empezó con la vacunación de sus trabajadores, familiares, dependientes y comerciantes en sus instalaciones, según un comunicado interno que trascendió en la prensa. Esta información desmiente totalmente lo señalado por la premier peruana Violeta Bermúdez y otros miembros del gobierno del presidente Sagasti que aseguraban que los laboratorios que fabrican las vacunas solo negocian con los Estados y no con los privados.
Desde México se precisó que La inoculación, con el fármaco de AstraZeneca, es en coordinación con el Gobierno federal, por lo que la compañía deberá respetar el plan de vacunación, que en esta etapa corresponde a personas de 40 años o más, y abrir el servicio a la ciudadanía en general este sábado y domingo.
EL PAPEL DEL SECTOR PRIVADO
México, con 126 millones de habitantes, es el cuarto país con más muertes de covid-19 al acumular casi 230,000 decesos confirmados y más de 2.4 millones de contagios.
Por ello, el Gobierno ha apostado al acceso temprano a la vacuna de diversos fármacos, con un total de más de 35 millones de dosis aplicadas hasta ahora y 14.6 millones de personas que están completamente vacunados.
El presidente Andrés Manuel López Obrador autorizó al sector privado comprar el fármaco con la condición de respetar el plan nacional, que hasta ahora ha abarcado a adultos mayores, personal sanitario y educativo.
90% DE EMPRESAS PERUANAS DISPUESTAS
El 90% de empresas en el país indicaron estar dispuesta a adquirir las vacunas para sus colaboradores si estuvieran disponibles en el mercado, según el último estudio “Segunda ola por la COVID-19 en el Perú” realizado por Marsh Perú.
No cabe duda que el impacto del nuevo coronavirus ha sido fuerte en la continuidad de negocio de las compañías, así que esperan ayudar a mitigar el impacto de la pandemia sin dejar de lado las medidas de control y prevención rigurosas.
En ese sentido, en ese mismo informe, el 52% considera que la aplicación de la vacuna va a mitigar significativamente el impacto de la segunda ola en la empresa, mientras que el 24% señala que tendrá un impacto parcial.
El 83% de empresas proyectaron que las vacunas estarían disponible para sus trabajadores en el tercer y cuarto trimestre del presente año, lo cual ya se puede evidenciar un avance de esta iniciativa con lo dictaminado por el Poder Judicial para que las compañías privadas puedan importar vacunas y distribuirlas gratis.