Rebrote de la Covid-19 se extiende a provincias altas de región Cusco

Espinar y Chumbivilcas pueden soportar situación muy critica

En la última semana, la provincia de Espinar presenta un exceso de mortalidad del 32%, que indirectamente estaría mostrando el avance importante del COVID-19, más aún si las pruebas diagnosticas no están adecuadamente disponibles en los establecimientos de salud de dicha provincia.

Esta información confirma que el avance del rebrote del COVID-19 en provincias altas, las que se están convirtiendo en otro escenario de riesgo importante, siendo Canchis la otra provincia de riesgo.

Dado que la Covid – 19 se registra más en las zonas rurales es necesario implementar la vigilancia epidemiológica de casos sospechosos y de signos de alarma en las personas que presenten la Covid – 19,  a través de los promotores de salud comunal y con las juntas vecinales a nivel de los barrios en las localidades mas pobladas.

Esta vigilancia de signos de alarma que permitan identificar a las personas que se están complicando e indican que el paciente requiere tratamiento medico u hospitalización se debe realizar con los pulsioximetros y termómetros, que debieran ser facilitados de manera gratuita por el Gobierno Regional o los Gobiernos Locales a la brevedad posible, precisó sobre el particular el medico epidemiólogo Pablo Grajeda.

En ese sentido tomando en cuenta la información que brinda el especialista los alcaldes provinciales y distritales así como dirigentes sociales tienen que tener muy en cuenta que exponer a la población en condiciones de riesgo de contagiarse en manifestaciones publicas puede generar un grave daño a la salud del pueblo.  Un compromiso de autoridades y dirigentes debe ser también velar por la salud de la población al que representan.