El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, citó a los directivos de la compañía que explota el gas de Camisea (PlusPetrol) a una «primera sesión de trabajo en las instalaciones de la PCM el día 6 de octubre a las 16:00 horas» para iniciar el proceso de renegociación del reparto de utilidades a favor del Estado.
Así se puede leer en el oficio que llevó el premier a las oficinas de la firma argentina, donde los conmina a «llevar este proceso a un buen resultado para ambas partes» o en «caso contrario, optaremos por la recuperación o nacionalización de nuestro yacimiento«, como publicó en su cuenta de Twitter.
Como se sabe, el proyecto de Camisea está a cargo del consorcio conformado principalmente por Pluspetrol Perú junto con Hunt Oil Company of Peru LLC, Tecpetrol del Perú SAC, y Repsol Exploración Perú. Al que el Gobierno peruano le otorgó, en febrero de 2020, la licencia para la explotación del yacimiento por un período de 40 años.
Situación legal parece desconocer el premier Bellido
Competencia legal para renegociar gas de Camisea no la tiene PCM sino Perupetro
La competencia legal para renegociar los contratos la tiene Perupetro, no la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), señaló ex viceministro de Energía, Pedro Gamio, respecto a la amenaza realizada por el premier Guido Bellido al consorcio Pluspetrol para expropiar la operación de Camisea si no renegociaban el contrato para dejar mayor utilidad al Estado peruano.
“La competencia legal de negociar o renegociar los contratos la tiene Perupetro. El ministro responsable y primer ministro debe reunirse con equipo técnico del Estado y darle la tarea, pero no es misión directa de PCM”, señaló.
“La tarea en la ley orgánica de hidrocarburos de renegociar los contratos corresponde a Perupetro y hay que darle las instrucciones para que lo haga”, añadió.
Ayer el primer ministro Guido Bellido envió un oficio a Pluspetrol para agendar una reunión en donde discutirían los alcances de la renegociación del contrato de la operación en Camisea.
“Renegociar ocurre todos los días en el mundo, pero uno no puede amenazar, no es la forma correcta. Más aún en un país que se ha ganado con mucho esfuerzo el respeto y la confianza de los inversionistas”, agregó Gamio.