Bancada de Podemos busca legalizar invasiones en zonas arqueológicas
La bancada legislativa del partido Podemos Perú ha presentado un proyecto para formalizar invasiones en zonas arqueológicas. La propuesta a todas luces pretende violentar el patrimonio cultural y violenta principios constitucionales de respeto al rico patrimonio legado por nuestros antepasados y además abre las puertas para el aprovechamiento de grupos económicos que pretendan apropiarse de zonas aledañas a los sitios culturales.
En la propuesta el proyecto de ley que establece el régimen excepcional para la formalización de posesiones informales asentadas en zonas arqueológicas y/o históricas y en zonas de protección y tratamiento paisajista, señala que la norma de ser aprobada tiene por objeto establecer el régimen excepcional para la formalización de posesiones informales asentadas hasta el 31 de diciembre de 2015, en zonas arqueológicas y/o históricas y en zonas de protección y tratamiento paisajista.
En su redacción se precisa que el ámbito de aplicación de la propuesta es aplicable a las posesiones informales asentadas en:
- Zonas arqueológicas y/o históricas de propiedad estatal que hayan sido ocupadas con anterioridad al 31 de diciembre de 2015.
- Zonas de protección y tratamiento paisajista de propiedad estatal, que hayan sido ocupadas con anterioridad al 31 de diciembre de 2015.
REQUISITOS QUE PLANTEA
El proyecto del grupo parlamentario de Podemos señala como requisitos para la procedencia del retiro de condición arqueológica y/o histórica de terrenos ocupados por posesiones informales los siguientes aspectos:
Ocupación pacífica del predio antes del 31 de diciembre de 2015.
Constancia de posesión del predio.
Hayan sido ejecutadas en las zonas comprendidas en las zonas arqueológicas y/o históricas de propiedad estatal proyectos de inversión pública tales como escaleras, muros de contención, pistas y/o veredas o, cuente con la instalación de por lo menos un servicio básico, entre otras que permitan mejorar la calidad de vida de la población.
Considera también en su artículo 4 del proyecto la procedencia para el retiro de la condición arqueológica y/o histórica de los terrenos ocupados por posesiones informales
4.1 El Ministerio de Cultura, a petición de parte o de oficio, resuelve el retiro de la condición arqueológica y/o histórica sobre aquellas zonas comprendidas como zonas arqueológicas y/o históricas de propiedad estatal previa verificación de¡ cumplimiento de los requisitos establecidos.
El retiro de la condición arqueológica que realice el Ministerio de Cultura sobre un terreno ocupado informalmente que esté calificado además como histórico, implica el retiro de dicha condición y a la inversa.
4.2 El Ministerio de Cultura, remite copia de la resolución que retira la condición arqueológica y/o histórica de la zona ocupada informalmente, a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales y al Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), en un plazo no mayor a diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de expedición de la misma, para que se continúe con el procedimiento de formalización.
4.3 El Ministerio de Cultura establece las medidas necesarias para garantizar el legado histórico de aquellos terrenos a los cuales se les haya retirado dicha condición.
DESAFECTACIÓN DE PREDIOS
Artículo 5.- Desafectación de predios sobre el que se dispuso el retiro de la condición arqueológica y/o histórica
La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, procede a realizar la desafectación sobre el terreno con posesiones informales, sobre el cual, el Ministerio de Cultura haya retirado la condición arqueológica y/o histórica y remite copia de la resolución de desafectación al Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), en un plazo no mayor a diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de expedición de la misma, para que se continúe con el procedimiento de formalización.
Artículo 6.- Requisitos para la procedencia de la Desafectación de zonas de protección y tratamiento paisajista ocupadas por posesiones informales
Los gobiernos locales, a petición de parte o de oficio, proceden a desafectar las zonas de protección y tratamiento paisajista de propiedad estatal ocupadas por posesiones informales, siempre que concurran los siguientes requisitos:
Ocupación pacífica de] predio antes del 31 de diciembre de 2015;
Constancia de posesión del predio;
Proyectos de inversión pública tales como escaleras, muros de contención, pistas y/o veredas o,
Cuente con la instalación de por lo menos un servicio básico, entre otras que permitan mejorar la calidad de vida de la población.
d. No esté considerada como una zona de alto riesgo no mitigable.
CAMBIO DE ZONIFICACION
Artículo 7.- Cambio de zonificación para la formalización de la posesión informal
7.1 El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), procede de oficio o a petición de parte, a solicitar ante la Municipalidad Provincial, el cambio de zonificación respecto de aquellos predios con posesión informal sobre los cuales el Ministerio de Cultura le haya retirado la condición arqueológica y/o histórica y la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales le haya desafectado.
7.2 La ordenanza de desafectación que apruebe la municipalidad provincial sobre zonas de protección y tratamiento paisajista ocupadas por posesiones informales, comprende el cambio de zonificación que le resulte aplicable y se continúe con el proceso de formalización.
ALTO RIESGO EN CUSCO
Este proyecto de ser aprobado pondrá en riesgo diversos sitios arqueológicos y generara prácticamente el riesgo de su protección, pues podrían ya legalizarse las ocupaciones a las zonas aledañas ubicadas por ejemplo en el complejo cultural de Sacsaywaman o la zona cercana a Choquequirao. El Diario del Cusco una vez más lanza la alerta para que las instituciones y organizaciones de la sociedad civil del Cusco se pronuncien y eviten que se consuma esta nuevo atentado contra nuestro patrimonio. Hay que considerar que en gobiernos del Apra y del Partido Nacionalista hubo intentos similares y ahora nuevamente bajo nuevos argumentos se intenta privatizar las zonas aledañas a nuestro valioso patrimonio cultural.