El Museo Nacional del Indígena Americano del Smithsonian y el Gobierno peruano firmaron un memorándum de entendimiento para facilitar el retorno de la Placa Original del Símbolo del Cusco conocido como “Placa Echenique” al país, la cual es una pieza de alto valor preincaico. El memorándum fue firmado por la directora interina del Museo Nacional del Indígena Americano, Machel Monenerkit; el ministro de Relaciones Exteriores del Perú, Allan Wagner; y el alcalde de la Municipalidad del Cusco, Víctor Boluarte. El Embajador del Perú en Washington DC, Hugo de Zela, tomó posesión del ornamento preincaico en su residencia.
“Perú conmemora 200 años de su independencia este año. En reconocimiento de esta ocasión y la gran importancia que tiene la Placa de Echenique para los peruanos, me enorgullece celebrar este momento juntos. Este regreso es consistente con la misión del museo de facilitar la continuidad y renovación de las tradiciones culturales indígenas. Agradecemos al gobierno peruano por colaborar con nosotros en este logro”, indicó Machel Monenerkit.
El alcalde del Cusco, precisó que el retorno de la Placa Original del Símbolo del Cusco a nuestro país está previsto para este viernes y el 24 de junio retornara a la Ciudad Imperial. “En ocasión que la patria celebra su bicentenario, es de muy alta importancia que la Capital Histórica del Perú vuelva a tener en físico su principal símbolo. Es un hecho histórico para nuestra ciudad”, precisó.
La primera autoridad de la ciudad dijo que desde el 2019 se realizaron las coordinaciones con el Instituto Smithsonian de los Estados Unidos de Norteamérica para que el Escudo del Cusco regrese a la Ciudad Imperial: “Este es un trabajo que hemos impulsado desde 2019. Ha demorado un poco por la pandemia, pero ya se tiene la cooperación del Ministerio de Cultura y de Relaciones Exteriores”, señaló.
Por su parte, el canciller Wagner agradeció a la dirección del Museo Nacional del Indígena Americano por el apoyo y la voluntad de trabajar en conjunto con el Perú en asuntos culturales de mutuo interés.
“El retorno de la Placa de Echenique, constituye un motivo de profunda alegría para todos los peruanos. Es un hecho que coadyuvará a reforzar nuestros valores de unidad, solidaridad y resiliencia y que, sin duda, afianza los históricos y estrechos lazos de amistad entre el Perú y los Estados Unidos”, puntualizó.
SIMBOLO DEL CUSCO DESDE 1986
Cabe destacar que la imagen de la “Placa de Echenique” se convirtió en símbolo y escudo oficial de la ciudad del Cusco en 1986, siendo una pieza con alto valor simbólico, cultural y de identidad nacional para todos los peruanos. Es un disco circular delgado de metal de 13.5 centímetros de diámetro, aproximadamente 90% de oro, 5% de plata y 5% de cobre. Fue elaborada con técnicas de uso común en la antigua metalurgia andina.
PROBABLE DATA DE SU ELABORACION
El arqueólogo estadounidense John H. Rowe dató la elaboración de la placa hacia el 500 A.C. Luis Guillermo Lumbreras afirmó que el mencionado disco corresponde a un pectoral de la cultura preincaica de Marcavalle en el Cusco y que calculaba su antigüedad en 3000 años por lo que sería un objeto contemporáneo a las culturas Paracas y Chavín.
DESCUBRIMIENTO Y DESTINO
El objeto de oro junto con un tupo y otros objetos antiguos, fue regalado por un personaje cusqueño al presidente José Rufino Pompeyo Echenique Benavente, quien dirigió al país entre 1851 y 1855. El historiador inglés Clements R. Markham conoció la pieza en diálogo con el presidente el 25 de octubre de 1883 y realizó un dibujo de la misma. En el siglo XX, el historiador Julio C. Tello realizó investigaciones y averiguó que todas las piezas regaladas a Echenique fueron enviadas a Santiago de Chile y extraviadas en un incendio. No obstante, el disco reapareció en poder del coleccionista alemán Eduardo Graffon quien en 1912 lo vendió a otro coleccionista llamado George G. Heye quien lo obsequió al Museo del Indio Americano en Nueva York donde fue registrado bajo el número 3/4875.